El talento colombiano se dio cita con la cultura barranquillera

El Carnaval de Barranquilla, declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es mucho más que un evento anual: es una expresión viva de identidad, historia y tradición. En cada edición, la música, los disfraces y las danzas tejen un espectáculo que convoca a propios y visitantes, y en esta ocasión, figuras del entretenimiento y el periodismo también se sumaron a la celebración.

El Concierto de Coronación de los Reyes del Carnaval reunió a artistas y presentadores en una velada donde la diversidad musical brilló con la presencia de Maluma, Silvestre Dangond, Andy Montañez, Magic Juan, La Nómina del Pin y Luifer Cuello, entre otros. Entre los asistentes destacaron Amparo Grisales, Laura Acuña, Melina Ramírez y Rey Ruiz, del programa Yo me llamo; Andrés Montoya, Linda Palma y Jorge Alfredo Vargas, de Noticias Caracol; Carlos Calero, de Día a Día; Juan Guilera, protagonista de la nueva versión de Nuevo rico, nuevo pobre; así como Manuel Teodoro, de Séptimo Día, y miembros del equipo de Blu Radio.

Más allá del escenario, la presencia del talento en la tradicional Batalla de Flores se convirtió en un homenaje a una de las manifestaciones más emblemáticas del Carnaval: el burro Corcoveón. Este disfraz colectivo, originario del corregimiento de Pital en Baranoa, forma parte de la Danza de los Congos, un baile que sintetiza la fusión de influencias africanas con el espíritu festivo del Caribe colombiano.

IMG 20250316 WA0003

Los vestuarios también contaron una historia. Diseñados por Diego Guarnizo, estuvieron inspirados en la simbología de las estrellas como faros de luz y emoción, reflejando el vínculo entre quienes están en el escenario y su público.

En cada detalle, el Carnaval de Barranquilla reafirmó su carácter patrimonial, no solo como un espacio de alegría y color, sino como un escenario donde las tradiciones siguen vivas y en constante diálogo con nuevas expresiones culturales.

IMG 20250316 WA0004