Otro amigo que se despide: José Nieto escritor barranquillero

Tomado de: Pepecomenta.com

Esta tragedia ocurrió el 15 de octubre de 1925 y de ella fueron -de manera lamentable-protagonistas dos destacados intelectuales barranquilleros: Don Pedro Pastor Consuegra, director del Diario La Nación y el poeta y periodista Héctor Parias Oliver.

Siempre se dijo que el segundo había asesinado al primero -no se sabe si por ideología política dado que uno era liberal y el otro conservador- o por cualquier otra causa. En su libro, La Tregedia del Teatro Cisneros, José Nieto Ibáñez cuenta la historia

Reseña del editor
El motivo de este libro es relatar unos hechos acaecidos hace más de 87 años, el 15 de octubre de 1925, el primero de ellos, y el 10 de enero de 1926, el segundo.

En el primero perdió la vida don Pedro Pastor Consuegra, y en el otro, resultó asesinado el poeta y periodista, don Héctor Parias Oliver. El primer aciago hecho sucedió en el recinto del Teatro Cisneros, la noche del 15 de Octubre de 1925 donde perdió la vida el periodista y director del diario La Nación, Pedro Pastor Consuegra.

Sin embargo, y desde entonces lo que allí sucedió, mientras se proyectaba la película «Encadenada» ha sido, durante todos estos años, deliberadamente tergiversado, con el fin de hacer aparecer al poeta, Héctor Parías Oliver, como un verdadero asesino, siendo que lo que él hizo fue defenderse de una agresión del primero.

Luego de muchos años, su hijo: Don Francisco Héctor de Parias Glen, ha querido restablecer la verdad de los hechos y resarcir la memoria de su padre, acompañado en la labor de acumulación de pruebas, por el historiador, José Nieto Ibáñez.

En la primera parte se relata lo sucedido en las dos fechas (15 de octubre de 1925 y 10 de enero de 1926) y en la segunda se recogen fragmentos de la obra del poeta Parias Oliver, trabajos que también habían sido deliberadamente condenados al silencio. Sinceramente creemos que con este excelente libro, los nobles deseos de su hijo de resarcir el honor y la memoria de su padre, han sido total y felizmente conseguidos.

Con profundo respeto y gratitud, despedimos a José Antonio Nieto Ibáñez un destacado investigador cuya pasión por la historia y el patrimonio de nuestra ciudad dejó una huella invaluable. Su dedicación y conocimiento fueron fundamentales en la creación del libro 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜 𝐸𝑙 𝑃𝑟𝑎𝑑𝑜, 𝑢𝑛 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜 aportando información valiosa que enriqueció nuestra obra. Además, tuvo el honor de presentar el libro en su lanzamiento, compartiendo con todos su amor por la historia y su compromiso con la preservación de nuestra memoria colectiva.

Hoy lo recordamos con admiración y cariño, agradeciendo su legado y el impacto que dejó en quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y aprender de él. Su trabajo y su espíritu vivirán siempre en las páginas de nuestra historia.