Impuesto predial se dispara hasta un 900%: El más duro golpe al bolsillo de los colombianos

Lo que muchos propietarios temían se hizo realidad: el impuesto predial en Colombia se ha convertido en un golpe brutal a sus finanzas, con aumentos que en algunos casos han alcanzado el 900%. La causa de este desastre económico radica en la implementación del catastro multipropósito, que el gobierno de Gustavo Petro puso en marcha en 2024 sin establecer medidas que amortiguaran su impacto.

Los más afectados son los dueños de predios rurales y en ciudades intermedias, quienes ahora enfrentan tributos desproporcionados que, en muchos casos, superan incluso el valor real de sus terrenos. La crisis es evidente en sectores productivos como la ganadería, el cultivo de arroz y el cacao, donde los empresarios han visto cómo su carga tributaria se multiplica sin que el gobierno ofrezca soluciones concretas.

Un aumento sin control: El fin de los topes y el caos tributario

Según explicó Lisandro Junco, exdirector de la DIAN, el problema radica en que la administración de Iván Duque había fijado en 2019 un límite temporal para el incremento del impuesto predial, estableciendo como tope el IPC más ocho puntos adicionales. Sin embargo, esta regulación caducó en 2023 y el gobierno de Petro no la renovó, permitiendo que los avalúos catastrales se dispararan sin control.

“Hoy vemos que los incrementos no solo superan los topes establecidos, sino que, en algunos casos, han alcanzado cifras desmesuradas, llegando hasta el 900% en algunos predios”, denunció Junco en RCN Radio.

El problema no se detiene ahí. En muchos municipios, el impuesto predial viene acompañado de una sobretasa ambiental, que se calcula sobre el valor del tributo. Esto significa que si el impuesto predial sube un 50%, la sobretasa también aumenta proporcionalmente, convirtiéndose en un castigo adicional para los propietarios.

“Si el impuesto predial sube un 50%, la sobretasa también se incrementa proporcionalmente, lo que hace que el golpe económico sea aún mayor para los ciudadanos”, advirtió Junco.

El abandono del gobierno y la incertidumbre legislativa

Pese al desastre económico que esta situación está generando, el gobierno de Gustavo Petro se ha limitado a prometer soluciones sin concretar nada. En el Congreso, el Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de ley para fijar un nuevo límite a los incrementos del impuesto predial, pero su trámite avanza a paso de tortuga y sin garantías de aprobación.

El silencio del Ejecutivo frente a la crisis de miles de colombianos deja claro que la política fiscal del gobierno no tiene rumbo ni sensibilidad con quienes generan empleo y riqueza en el país. Mientras los propietarios luchan por no perder sus tierras y negocios, el Estado sigue exigiéndoles pagos desorbitantes, poniendo en riesgo la estabilidad económica del sector agropecuario y productivo.

Los colombianos necesitan respuestas y acciones concretas, no discursos vacíos. Si el gobierno no actúa pronto, esta crisis tributaria puede convertirse en un desplome económico para miles de familias y empresas.

Y.A.