Ejercito incauta casi tres toneladas de cocaína en operativos contra el narcotráfico

En un golpe contundente contra el narcotráfico, el Ejército de Colombia logró incautar cerca de tres toneladas de cocaína en dos operativos realizados en los departamentos de Nariño y Putumayo, zonas estratégicas en la frontera con Ecuador y Perú.

Según información oficial, las operaciones se desarrollaron en Puerto Caicedo (Putumayo) e Ipiales (Nariño), donde las autoridades identificaron y desmantelaron dos campamentos que, al parecer, estaban bajo el control de los Comandos de la Frontera, un grupo conformado por disidencias de las FARC y paramilitares.

UN GOLPE A LA PRODUCCIÓN DE DROGA

En la primera intervención, llevada a cabo en Putumayo, tropas del Ejército, la Policía y la Fuerza Aeroespacial de Colombia irrumpieron en un centro de producción de cocaína. Durante la operación, se confiscaron más de 1.500 kilos de cocaína, 1.700 galones de clorhidrato de cocaína en solución y grandes cantidades de insumos químicos. Además, se incautaron equipos como plantas eléctricas y un transformador, fundamentales para la fabricación de la droga.

El segundo operativo, realizado en Nariño, permitió la ubicación y destrucción de otro laboratorio de procesamiento de estupefacientes. En el lugar fueron hallados más de 1.300 kilos de cocaína, 1.200 kilos de pasta base de coca y más de 2.000 galones de clorhidrato de cocaína en solución, además de otros insumos utilizados para la producción de la droga.

CONTROL DEL NARCOTRÁFICO EN LA FRONTERA

Los Comandos de la Frontera, grupo señalado como responsable de estas estructuras, operan en la región del bajo Putumayo y en la frontera con Ecuador. De acuerdo con la fundación InSight Crime, especializada en el análisis del crimen organizado en América Latina, esta organización busca consolidar su dominio sobre el tráfico de drogas en el área.

Las autoridades han destacado que estos operativos representan un duro golpe para el narcotráfico y aseguran que continuarán con las acciones para frenar la producción y distribución de cocaína en el país.