Por: Hugo Acero Velásquez.
La discusión sobre las cifras de homicidios en Colombia, reconociendo que no es el único indicador que mide la violencia, pone sobre el “tapete” la confiabilidad de las mismas.
Lo primero que hay que reconocer, es que la exclusión de las cifras oficiales (Ministerio de Defensa) de los homicidios que se dan por uso legitimo de la fuerza por parte de las instituciones de seguridad y justicia, los hechos ocurridos en medio de la “legitima defensa” de los ciudadanos y los homicidios preterintencionales (sin intención de provocar la muerte de la otra persona) no comenzó con el gobierno de Gustavo Petro.
Desde el año 2019 el Gobierno de Iván Duque, a través de la Policía, propuso excluir de las cifras oficiales los homicidios por uso legitimo de la fuerza y luego se adicionaron a los otros homicidios anteriormente mencionados y en los últimos dos años se sumaron los homicidios que denominan “decesos” y es la víctima baleada, apuñalada o golpeada que muere días después en un hospital por problemas graves de salud que le produjeron las lesiones sufridas.
Total, no se esta contabilizando la violencia homicida como se debiera. Estos cambios en el acopio de las cifras de homicidios hizo que en los últimos dos años el Ministerio de Defensa registrara una disminución de este delito del 1,32%, pasando de 13.537 casos en 2022 a 13.357 en 2024, mientras que en el caso de las cifras que maneja Medicina Legal, que reporta la totalidad de los homicidios, se registra una menor reducción, se pasó de 13.939 homicidios registrados en 2022 a 13.917 en 2024, es decir un una reducción de 0,1%, como se puede ver en la gráfica anexa.
Lo preocupante de estas cifras es el altísimo subregistro que tienen las cifras oficiales. Como se puede ver en la grafica, Entre 2013 y 2021 se mantuvo la tendencia similar entre las cifras del Ministerio de Defensa y las de Medicina Legal, en promedio se registra una diferencia de 797 homicidios más en las cifras del Ministerio, cifra que cambia entre 2022 y 2024, cuando en promedio se registra 556 homicidios más en los registros de Medicina Legal.
Con base en estas cifras, se puede asegurar que las cifras presentadas por el Ministerio de Defensa presentan un subregistro por encima de los 1200 casos en los últimos tres años y que este delito, antes que disminuir, esta aumentando.