Alerta en Santa Marta y Barranquilla por filtración de videos íntimos desde cámaras de seguridad

En las últimas semanas, se han reportado casos alarmantes en Santa Marta y Barranquilla, donde ciberdelincuentes han hackeado cámaras de seguridad domésticas para obtener y filtrar videos íntimos de residentes locales. Esta situación ha generado preocupación entre la ciudadanía y las autoridades, quienes instan a reforzar las medidas de seguridad en dispositivos conectados a internet.

Uno de los casos más destacados es el de la presentadora de televisión Ana Karina Soto, quien denunció públicamente que las cámaras de seguridad de su hogar fueron vulneradas, permitiendo la difusión de imágenes privadas en redes sociales. Soto y su esposo, el actor Alejandro Aguilar, informaron que recibieron correos electrónicos con videos íntimos captados en su residencia, acompañados del mensaje «Te observamos». Ante esta situación, la pareja presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y la Policía de Delitos Cibernéticos.

Además, se ha identificado la actividad de grupos como ‘Babados Killa’, conocidos por filtrar y extorsionar a víctimas mediante la difusión de contenido íntimo. En abril de 2021, varias mujeres en Barranquilla denunciaron a este grupo por compartir material sexual sin su consentimiento y utilizarlo para extorsionarlas. Recientemente, la influencer Dani Duke y su pareja, ‘La Liendra’, fueron víctimas de una filtración de un video íntimo, presuntamente difundido por este mismo grupo.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar medidas preventivas para proteger su privacidad, como cambiar las contraseñas predeterminadas de los dispositivos, actualizar el firmware de las cámaras regularmente y desactivar el acceso remoto si no es necesario. Asimismo, es fundamental denunciar cualquier intento de extorsión o difusión no autorizada de material íntimo para que las autoridades puedan actuar de manera oportuna.

Este tipo de delitos cibernéticos resaltan la importancia de la ciberseguridad en los hogares y la necesidad de estar informados sobre cómo proteger nuestros dispositivos conectados a internet.