Con el objetivo de hacer más competitivo y sostenible el taller Carnaval Hecho a Mano, que beneficia a los artistas del Carnaval de Barranquilla, la empresa Air-e Intervenida, la Fundación Santo Domingo y la organización Carnaval de Barranquilla, unieron esfuerzos para instalar paneles solares fotovoltaicos en el taller ubicado en el histórico barrio Abajo de la ciudad.
En total, fueron instalados nueve paneles solares flexibles de 385 vatios cada uno, sobre una superficie de 188 metros cuadrados en el techo del taller. Este sistema innovador permitirá una disminución de entre el 80% y 90% en el recibo de energía eléctrica, beneficiando directamente a más de 150 artistas y sus familias. Además, los paneles generan una producción mensual de 520 kilovatios/hora, mientras que el consumo promedio del taller era de 70 kilovatios/hora.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó el impacto de este proyecto, señalando que no solo se trata de una solución energética sino de un proceso de «dignificación» para los trabajadores del sector de la confección. «Las energías limpias son la solución para combatir los altos costos de los servicios públicos. Lo que estamos entregando es más que energía solar, es una mejora en la calidad de vida de los artistas del Carnaval», expresó Palma.
Diana Bustamante, agente especial de Air-e Intervenida, explicó que el proceso para instalar los paneles fue un esfuerzo conjunto que requirió varios meses de estudios y trabajo, y agregó que el proyecto piloto tendrá una duración de tres meses. Si resulta exitoso, se extenderá a otras instalaciones vinculadas al Carnaval de Barranquilla y nuevos proyectos público-privados.
José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, también resaltó el compromiso con el desarrollo social y económico de Barranquilla, afirmando que esta iniciativa contribuye a la modernización del taller, beneficiando a cientos de familias y promoviendo la sostenibilidad ambiental.
Desde Carnaval de Barranquilla, su director Juan José Jaramillo destacó la importancia de este proyecto dentro del marco de su programa Carnaval Sostenible, subrayando que el uso de energías limpias no solo reduce los costos operativos, sino que también mejora la competitividad de los artesanos y confeccionistas, lo que les permite fortalecer la economía creativa del Carnaval y mejorar el sustento de sus familias.

Con esta instalación de paneles solares, el taller Carnaval Hecho a Mano no solo optimiza su operación, sino que también se posiciona como un modelo de transición energética en la ciudad. Esta alianza estratégica marca el inicio de un futuro más próspero y sostenible para los hacedores del Carnaval de Barranquilla, demostrando que la cultura y el desarrollo económico pueden avanzar de la mano con la sostenibilidad ambiental.