@engormix EL FASCINANTE MUNDO DE LA CRIANZA DE BURRO EN CHINA En este video descubrirás cómo el burro ha dejado una huella imborrable en la cultura y la economía china. Desde su apreciado "delicadeza de oro", el órgano reproductor del burro, hasta la popularidad de su leche rica en nutrientes y su tradicional labor como animal de carga, verás por qué este noble animal continúa siendo esencial en diversas regiones del país. Conocerás los tambos mecanizados que ordeñan a las burras para la industria alimentaria y cosmética, los mercados y subastas de ejemplares de alta calidad genética, y la importancia de prácticas de bienestar animal en su crianza. Además, entenderás cómo la gelatina ejiao, elaborada a partir de piel de burro, mantiene viva una tradición milenaria dentro de la medicina tradicional china. #BurroEnChina #GastronomíaChina #LecheDeBurra #Ejiao #MercadoDeBurros #TradiciónMilenaria #BienestarAnimal #ProducciónGanadera #CulturaChina #ElNobleAnimal
♬ sonido original – Engormix
La creciente demanda de productos derivados del burro en China plantea desafíos éticos y ecológicos.
En China, los productos derivados del burro, como la carne de burro y la leche de burra, han ganado popularidad debido a sus supuestos beneficios medicinales y nutricionales. La carne de burro, rica en proteínas y baja en grasas, se utiliza en la preparación de ejiao, una gelatina tradicional valorada en la medicina china por sus propiedades para tratar afecciones como sangrados, mareos e insomnio.
La leche de burra es apreciada por su similitud con la leche materna humana, siendo una alternativa para personas alérgicas a la proteína de la leche de vaca. Además, contiene menos grasas y más nutrientes que la leche de vaca, lo que la convierte en una opción atractiva para consumidores conscientes de su salud.
Sin embargo, la creciente demanda de estos productos ha generado preocupaciones significativas. La necesidad de pieles de burro para la producción de ejiao ha llevado a una disminución notable en las poblaciones de burros a nivel mundial, con informes que indican una reducción del 70% en la población de burros en Botsuana entre 2011 y 2021. Esta situación ha llevado a varios países africanos a prohibir la exportación de burros a China, buscando proteger a estas especies y mantener el equilibrio ecológico.
Además, la producción intensiva de carne y derivados de burro plantea desafíos éticos relacionados con el bienestar animal. La crianza y sacrificio de burros en grandes cantidades para satisfacer la demanda de estos productos ha generado debates sobre prácticas humanas y sostenibles en la industria alimentaria y farmacéutica.
La situación actual exige un equilibrio entre el aprecio cultural y medicinal por la carne y leche de burro y la necesidad de preservar las poblaciones de burros y su hábitat natural. Es esencial que las autoridades chinas, junto con sus socios comerciales, implementen políticas sostenibles que aseguren la protección animal y la sostenibilidad ecológica, garantizando que la producción y consumo de estos productos no comprometan el bienestar de las futuras generaciones.










