Con una inversión de $71.193 millones, 172 emprendimientos del Cesar reciben apoyo del programa Economía Popular

Con el objetivo de fortalecer la economía local y apoyar a emprendedores en situación de vulnerabilidad, el programa de Economía Popular de Prosperidad Social ha seleccionado a 172 pequeños negocios en el departamento del Cesar para recibir incentivos y acompañamiento técnico.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, anunció la lista de beneficiarios de la Modalidad 1, quienes superaron un proceso de evaluación y priorización. Estas iniciativas productivas, en su mayoría desarrolladas por personas sin empleo formal, recibirán apoyo financiero para mejorar sus condiciones de trabajo y sostenibilidad.

“La importancia de este programa radica en que permite a los emprendedores seguir adelante junto a sus familias, fortaleciendo el desarrollo y la integración social de las comunidades más vulnerables”, afirmó Yira Núñez Quintero, gerente regional de Prosperidad Social en el Cesar.

La iniciativa cuenta con una inversión de $71.193 millones de pesos en todo el país y es operada por Innpulsa, la agencia gubernamental de emprendimiento e innovación, encargada de contactar a los beneficiarios y brindarles el acompañamiento necesario.

Entre los seleccionados hay vendedores ambulantes, recicladores, pequeños productores, agricultores, mujeres cabeza de hogar, jóvenes y víctimas del conflicto armado, entre otros.

MODALIDADES DE APOYO

El programa se desarrolla en cuatro modalidades, según el tipo y nivel de organización de los negocios:

Modalidad 1: Emprendimientos individuales y familiares recibirán hasta 5 millones de pesos.

Modalidad 2: Iniciativas comunitarias (como juntas de acción comunal) podrán acceder a 20 millones de pesos.

Modalidad 3: Asociaciones y cooperativas con al menos 15 miembros recibirán 30 millones de pesos.

Modalidad 4: Proyectos colectivos más consolidados, con mínimo 20 asociados y dos años de antigüedad, podrán recibir hasta 50 millones de pesos.

Dado que en algunos departamentos no se cubrieron todos los cupos disponibles, Prosperidad Social habilitó un plazo adicional para que las unidades productivas de las modalidades 2, 3 y 4 completen su documentación.

Desde el 17 hasta el 25 de marzo, los interesados podrán realizar este proceso a través de la página oficial de Prosperidad Social. Posteriormente, la evaluación de documentos se llevará a cabo el 18 de marzo y los resultados finales se publicarán el 30 de abril.

Con este programa, el Gobierno Nacional refuerza su compromiso con la economía popular, brindando herramientas para que pequeños emprendedores puedan crecer y mejorar su calidad de vida.