La Canciller Laura Sarabia celebra la aprobación por parte de la Comisión de Estupefacientes en Viena, de la resolución que permite evaluar el régimen de drogas con un enfoque más humano y eficiente.
La Canciller Laura Sarabia celebró la reciente aprobación de una resolución por parte de la Comisión de Estupefacientes de Viena, en la que se dará paso a una revisión técnica y exhaustiva del régimen global de drogas. Este avance se produjo en el marco de la sesión de la comisión en Viena, Austria, y fue calificado como un logro para Colombia.
A través de su cuenta de X, la ministra de Relaciones Exteriores expresó: «¡El mundo escuchó a Colombia! La Comisión de Estupefacientes de Viena aprobó nuestra resolución para que expertos revisen y evalúen técnicamente el régimen global de drogas. Un modelo más humano y eficiente es posible».
La propuesta presentada por la canciller en Viena, a principios de semana, destacó la necesidad de eliminar la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas, proponiendo que se le reconozcan sus múltiples usos industriales. En sus intervenciones, Sarabia dejó claro que esta iniciativa no equivale a una legalización de la cocaína, sino que busca replantear el enfoque sobre la hoja de coca y explorar alternativas para su aprovechamiento en diversas industrias.
Este paso forma parte de un esfuerzo mayor por transformar la política global de drogas hacia un enfoque más integral y humano. Sarabia enfatizó que Colombia continúa promoviendo un modelo basado en el desarrollo social y en soluciones sostenibles, posicionando este tema como un debate central en la lucha contra las drogas.
El 10 de marzo, durante su intervención en la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, la canciller reiteró que el país tiene como prioridad un enfoque que combine justicia social, desarrollo y nuevas perspectivas en la política antidrogas.
El respaldo obtenido por Colombia en la Comisión de Estupefacientes de Viena marca un avance significativo en la discusión internacional sobre las políticas de drogas, consolidando al país como un actor clave en la búsqueda de alternativas más humanas y eficientes frente al desafío global de las drogas.
Y.A.