Estafadores utilizan tecnología avanzada para imitar la voz del alcalde de Cartagena y engañar a figuras públicas y particulares a nivel nacional.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, se ha convertido en una de las víctimas más recientes de un sofisticado esquema de suplantación de identidad a través de inteligencia artificial. Este delito, que lleva semanas en curso, ha sido utilizado para estafar a políticos y ciudadanos a nivel nacional, utilizando tecnologías avanzadas para manipular las comunicaciones.
Según el alcalde, los delincuentes se hacen pasar por él utilizando números de WhatsApp falsos, lo que les permite contactar a congresistas, ministros, alcaldes, concejales, empresarios y otros ciudadanos. A través de estos números, los estafadores logran pedir dinero o contactar a más personas para ampliar su red de víctimas.
La denuncia de Turbay fue respaldada por la senadora Angélica Lozano, quien detalló cómo los criminales han evolucionado su estrategia, ahora empleando inteligencia artificial para imitar la voz del alcalde en llamadas telefónicas, lo que hace aún más difícil detectar el fraude. En dichas llamadas, los delincuentes solicitan dinero bajo el pretexto de coordinar citas con el alcalde o se presentan como intermediarios de agencias de seguros.
.@dumek_turbay jeje me hizo charla política y quería el tel de @DeLaCalleHum le ahorramos la pega a él https://t.co/dmyS71Zzze pic.twitter.com/jS8gdMetdm
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) March 12, 2025
Los estafadores también piden contactos de otros políticos y personalidades, con el fin de seguir extendiendo su red de engaños y estafas. Este nuevo modus operandi, que pone en evidencia el peligro de las tecnologías mal utilizadas, ha alertado a muchas figuras públicas y empresas sobre los riesgos de caer en estas trampas.
El alcalde Turbay agradeció públicamente a la senadora Lozano por hacer pública la situación, resaltando la preocupación de muchos líderes que han caído en la estafa. La Policía Metropolitana de Cartagena y la Fiscalía General de la Nación ya están investigando el caso con el objetivo de identificar a los responsables de estas suplantaciones y estafas.
Recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes son clave para proteger la información personal. Los expertos advierten que una de las tácticas más comunes de los delincuentes es pedir respuestas afirmativas, como la palabra «SÍ», la cual puede ser grabada y utilizada en transacciones fraudulentas. Además, los estafadores se hacen pasar por organizaciones legítimas para ganar la confianza de sus víctimas y aplicar presión emocional o de urgencia para que estas entreguen información sensible.
Es fundamental ser cauteloso al comunicarse por teléfono y nunca compartir información personal ni financiera durante llamadas inesperadas. En caso de dudas, los expertos recomiendan verificar directamente con la entidad o compañía en cuestión para confirmar la autenticidad de la llamada.
Y.A.