Buscamos devolverles territorios ancestrales a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Patricia Caicedo

Patricia Caicedo, asesora nacional para la región Caribe de la Agencia Nacional de Tierras

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), en un acto simbólico, llevará hoy a cabo la entrega de un predio al Resguardos Arhuacos de la Sierra, sector Gunmaku, ubicado en Aracataca, Magdalena. La ceremonia contará con la presencia del presidente Gustavo Petro y el director de la ANT, Felipe Harman Ortiz.

El predio rural que se entregará ¡ la comunidad indígena comprende un área superior a las 811 hectáreas y está localizado en el corregimiento de Buenos Aires, en Aracataca, lugar natal del escritor Gabriel García Márquez. Esta acción beneficia a familias del Resguardo Arhuaco, como parte de un esfuerzo por garantizar el territorio ancestral y cultural de los pueblos indígenas de la región.

La entrega responde a un compromiso de la ANT con la comunidad indígena y al trabajo conjunto iniciado desde agosto del año pasado, cuando el presidente Petro instruyó la ampliación y saneamiento de los resguardos, así como la restitución de territorios ancestrales. En relación a esta acción, Patricia Caicedo, asesora nacional delegada para la región Caribe de la ANT, explicó que “para nosotros, concentrar mil indígenas para repartirles mil hectáreas de tierra es la mitad de un trabajo que veníamos haciendo con ellos desde que el presidente en agosto nos dijo que había que trabajar para ampliar las zonas de resguardos, para sanear los resguardos, para devolverle territorios ancestrales a los indígenas de la Sierra Nevada”.

Caicedo detalló que el proceso comenzó en diciembre del año pasado, y en febrero de este año, se llevaron a cabo reuniones con las autoridades arhuacas del resguardo Kogi y Arhuaco Himalayo, ubicado entre Guajira y Magdalena. “Nos comprometimos a instalar una mesa técnica para evaluar todo el levantamiento predial de las zonas dentro del resguardo, así como los predios fuera de él, pero que forman parte de un polígono de ampliación solicitado por los pueblos indígenas para recuperar cabeceras de ríos y la salida al mar que perdieron tras la conquista”, añadió.

Sobre el avance de este compromiso, Caicedo señaló que “hoy entregamos este predio, que es de ruta de acceso para ellos y también un lugar de encuentro. Además, vamos a entregar otro predio en la zona de Huachaca, lo que les permitirá una mayor salida al mar”. Aseguró también que “estos tres puntos acordados con ellos ya están en proceso de cumplimiento, y continuamos con el trabajo para completar el saneamiento de las 56.000 hectáreas solicitadas”.

El predio entregado es un área clave para el Resguardo Arhuaco, que había sido solicitado desde hace más de una década y media. La medida responde a la necesidad de reconocer y garantizar el derecho territorial de los pueblos indígenas, tal como lo establece la legislación colombiana. Además, forma parte de un esfuerzo por parte de la ANT para fortalecer el trabajo de los pueblos originarios en la protección ambiental, en un territorio de vital importancia para la producción de agua y oxígeno a nivel global.

Finalmente, la asesora de la ANT también subrayó la importancia de la Sierra Nevada para el país y para el mundo, destacando que “la Sierra Nevada es la montaña más alta del planeta sobre un litoral y tiene una especial relevancia como productora de oxígeno y agua. Los pueblos indígenas son protectores ambientales, sembradores de agua, y ampliar el resguardo es ampliar la protección ambiental sin que el Estado les falle”.