Universidad Nacional lidera las pruebas Saber Pro 2024 en Colombia

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) reveló los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, destacando a las universidades con mejor desempeño en el país. La Universidad Nacional – Sede Bogotá obtuvo el primer lugar con un puntaje promedio de 185, superando a la Universidad de los Andes, que cayó al tercer puesto con 184 puntos. En la segunda posición se ubicó la Universidad EIA de Medellín, también con 184 puntos.

A nivel nacional, el desempeño promedio de los estudiantes en la prueba fue de 146 sobre 300, lo que representa una caída respecto a los 151 puntos de 2023 y los 154,4 de 2022. Este descenso, el más pronunciado en más de una década, ha encendido las alarmas en el sector educativo, evidenciando las brechas entre las universidades de élite y el resto de las instituciones de educación superior.

Además de las tres primeras posiciones, la Universidad del Rosario obtuvo 183 puntos, seguida por la Universidad Icesi y la Universidad de la Sabana, ambas con 181. También destacaron la Universidad Nacional – Sede Medellín y el Colegio de Estudios de Administración (Cesa), con 178 puntos cada una.

El Icfes presentó una lista de las 20 instituciones con los mejores puntajes en las pruebas Saber Pro de 2024. Entre ellas se encuentran:

1.Universidad Nal-Bogotá (185 puntos)
2.Universidad EIA (184 puntos)
3.Universidad de los Andes (184 puntos)
4.Universidad del Rosario (183 puntos)
5.Universidad Icesi (181 puntos)
6.Universidad de la Sabana (181 puntos)
7.Universidad Nal-Medellín (178 puntos)
8.Colegio Estudios Adminis. (178 puntos)
9.Pontificia U. Javeriana-Bgotá (174p)
10.Universidad del Norte (173 puntos)
11.Universidad Eafit (173 puntos)
12.U. Externado Colombia (171 puntos)
13.E. Col Ing. Julio Garavito(171 puntos)
14.Javeriana – Sede Cali (169 puntos)
15.U. I. de Santander (UIS) (168 puntos)
16.Universidad Distrital (167 puntos)
17.Universidad de Antioquia (167 puntos)
18.Universidad CES (163 puntos)
19.Universidad Pontificia Bol. (162p)
20.U. Tecnológica de Bolívar (161p.)

Expertos alertan sobre problemas estructurales

Especialistas en educación advierten que la caída en el puntaje promedio refleja problemas estructurales en la educación superior colombiana. Mientras algunas universidades mantienen altos estándares de calidad, otras enfrentan dificultades que afectan el rendimiento de sus estudiantes.

La tendencia negativa en los resultados sugiere la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan la calidad académica en todo el país. Según analistas, el enfoque no debe centrarse únicamente en ampliar el acceso a la educación superior, sino en garantizar que los estudiantes reciban una formación de alto nivel.

Con estos resultados, el debate sobre la educación en Colombia se intensifica, dejando en evidencia la necesidad de reformas para mejorar la preparación de los futuros profesionales del país.