Autoridades locales buscan desarticular la banda criminal ‘Los Primos’ a través de la colaboración ciudadana.
Alias «Meñe», «Diablo», «Coco» y otros miembros del crimen organizado, en la mira de las autoridades para detener la extorsión y homicidios en la región.
Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD
El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para colaborar en la identificación de varios de los delincuentes más peligrosos que operan en el norte del departamento. En una rueda de prensa, destacó la gravedad de la situación que enfrentan los habitantes de municipios como Fundación, Aracataca, Pivijay y Retén, quienes sufren de extorsión, intimidación y homicidios por parte de organizaciones criminales. Durante la intervención, el mandatario presentó un cartel con los alias de los delincuentes más buscados.
«Estamos aquí presentando el cartel de los más buscados, aquí están las siluetas. OJO, Fundación y sus veredas, Retén y sus veredas, Aracataca y sus veredas, Pivijay y sus veredas, Alias Meñe, te estamos buscando, alias El Diablo ahí en Fundación, son delincuentes, delincuentes de esta zona, ayúdennos a identificarlos», expresó el gobernador. Según él, estos criminales son responsables de una serie de delitos graves que afectan la seguridad de los ciudadanos, como homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes.
La administración departamental en conjunto con la Policía Nacional, han puesto en marcha una campaña de identificación con el fin de rastrear a los líderes de la organización criminal «Los Primos», cuyo accionar delictivo afecta gravemente a la región. A través de una serie de carteles con los alias de los delincuentes más buscados, las autoridades han instado a la ciudadanía a brindar información de manera confidencial, ofreciendo una recompensa de hasta 5.000.000 de pesos por datos que permitan la captura de los implicados.
El cartel incluye nombres como alias «Meñe», «El Diablo», «Maxneider», «Gera C», «Héctor» y «Berben», quienes están relacionados con crímenes como extorsión a comercios, tráfico de drogas y el cobro de «vacunas» a empresarios. Las autoridades también han emitido alertas sobre otros individuos en las áreas de Pivijay, Retén y Aracataca, como «Coco», «Janer», «Pepe», «Walter o Guajiro», «Alambrito» y «Koky».

El mandatario local fue enfático en señalar que la colaboración ciudadana es clave para erradicar la violencia en la región. «Estamos tras de ellos, son los que extorsionan, son los que asesinan, son los que intimidan a nuestra gente», agregó. Además, la Gobernación ha puesto a disposición dos líneas telefónicas y correos electrónicos para recibir información, garantizando absoluta reserva sobre los datos proporcionados.
La urgencia de la cooperación ciudadana
Este operativo representa una de las medidas más importantes en el combate a las bandas criminales que afectan la seguridad en el norte del Magdalena. Las autoridades hacen un llamado a los residentes de las veredas y municipios afectados a no permanecer indiferentes ante la situación. La recompensa de 5 millones de pesos es un incentivo para que la comunidad se sienta respaldada y dispuesta a denunciar cualquier actividad sospechosa.
El cartel de los más buscados es solo un paso dentro de un plan más amplio para frenar el avance de grupos dedicados al crimen organizado, especialmente aquellos ligados a actividades como la extorsión y el tráfico local de estupefacientes. Estos grupos se han convertido en una amenaza no solo para la seguridad pública, sino también para el desarrollo económico de la región, al interferir con la actividad comercial y generar un clima de inseguridad.
La importancia de colaborar con la justicia
El éxito de estas campañas depende en gran medida de la colaboración de la ciudadanía. En muchas ocasiones, los habitantes de las zonas más afectadas por el crimen temen denunciar, ya sea por miedo a represalias o por desconfianza en las autoridades. Sin embargo, el respaldo de las instituciones y la promesa de absoluta reserva son elementos clave que podrían marcar la diferencia en la lucha contra el crimen organizado. La recompensa es solo un aliciente económico, pero la paz y seguridad de la región dependen del compromiso conjunto entre las autoridades y la comunidad.
Y.A.