Grave denuncia contra la vicefiscal Marta Mancera por presuntos vínculos con el Clan del Golfo

Un fiscal actualmente detenido ha generado polémica al señalar a la vicefiscal general de la Nación, Marta Mancera, por supuestos nexos con el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más temidas del país.

De acuerdo con la denuncia, Mancera habría estado al tanto de actividades ilegales relacionadas con este grupo sin tomar medidas contundentes. Esta acusación ha generado preocupación en diversos sectores judiciales y políticos, poniendo en duda la imparcialidad en la lucha contra el crimen organizado.

Ante la gravedad de los señalamientos, se espera que la Fiscalía y otras entidades pertinentes investiguen a fondo estas afirmaciones. Mientras tanto, la vicefiscal no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el tema.

Diferentes sectores de la sociedad han exigido transparencia en el proceso y han solicitado a las autoridades que esclarezcan estos hechos para garantizar la confianza en las instituciones de justicia del país.

Martha Mancera: Una Fiscal con Experiencia en Medio de la Controversia

La designación de Martha Mancera como fiscal general encargada el pasado 12 de febrero del 2024, puso en el centro del debate su extensa trayectoria dentro de la institución y los cuestionamientos que enfrenta. Con más de tres décadas de experiencia en la Fiscalía, Mancera ha ocupado cargos clave en la lucha contra el crimen organizado y la protección de los derechos humanos, consolidándose como una figura de peso en el sistema judicial colombiano.

Desde sus inicios en 1993 como técnica judicial y asistente de fiscal, Mancera fue ascendiendo hasta desempeñar funciones de alto nivel en la Fiscalía. Su trabajo en Cali y el Valle del Cauca la llevó a enfrentar algunos de los momentos más oscuros de la criminalidad en la región, incluyendo la persecución de estructuras delictivas y el esclarecimiento de crímenes de alto impacto. Su liderazgo en la Dirección Nacional de Análisis y Contexto y en la Unidad Especial de Investigación marcó hitos en la identificación y judicialización de responsables de atentados contra defensores de derechos humanos y firmantes del Acuerdo de Paz.

Su nombramiento como fiscal general encargada se dio tras la salida de Francisco Barbosa el 12 de febrero, mientras la Corte Suprema de Justicia define quién ocupará el cargo de manera definitiva.

Aunque Mancera ha manifestado su compromiso con la justicia y ha dejado en claro que su permanencia no debería extenderse más de lo necesario, su llegada al cargo ha avivado tensiones entre distintos sectores políticos.