La situación que atraviesa la ESE UNA ha pasado de castaño a oscuro, así lo dejó entrever la diputada Lourdes López, quien cuestionó la gestión del gerente Pablo De la Cruz y a la vez la decepción porque la salud del Atlántico se encuentre en crisis, puesto que no le dieron el manejo adecuado y la verdadera función que adelantaría la entidad como tabla de salvación al inviable Cari de Alta Complejidad.
La diputada López fue muy enfática al señalar que “Yo no quiero ser portadora de una mala noticia, pero tengo una primicia. En este momento, en la ESE UNA de Alta Complejidad, acaba de llegar casi un regimiento de la SuperSalud y posiblemente se trataría de una intervención. Aquí en este recinto nosotros le dimos autorización a la exgobernadora Elsa Noguera de la Espriella después de que nos presentaron un cuadro que era inviable seguir con el Cari de Alta Complejidad. Cuando nosotros aprobamos, además lo hicimos con una emoción grandísima porque iba a ser totalmente pública, entre otras cosas porque dentro del informe técnico que se mandó al Ministerio de Salud, se decía expresamente cuáles eran los servicios que se iban a prestar y se decía expresamente y rezaba allí que se iba a poner al día con absolutamente todas las facturas y todas las personas y todos los especialistas y todos los tercerizados que en ese momento se encontraban.
“Hoy tengo en mi poder un informe del revisor fiscal del año 2024, donde dice que en el año 2024 se dejaron de presentar facturas por 7 mil millones de pesos, facturas que hoy son de difícil recaudo. Uno habla con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Hacienda dice que la Gobernación en este momento tiene una deuda de 80 mil millones de pesos con acreedores, 80 mil millones de pesos, deuda que tiene que pagar por supuesto la Gobernación del Departamento del Atlántico porque así lo reza en la exposición de motivos.
Compromiso no cumplido
Continúa López señalando: “Se hizo un compromiso que en el primer año íbamos a llegar en capacidad al 30%, el tercer año al 90% y el último año, que es 2024, tendríamos que tener la ESE Alta Complejidad funcionando perfectamente. Hoy no solamente vamos a encontrar que se están desviando recursos de la salud, que son de todas las personas del departamento del Atlántico, sino que ya hay detrimento patrimonial. Ya nosotros estamos incurriendo, si no hacemos un control político serio, si no hacemos un control político exhaustivo, si no llegamos esto hasta las últimas consecuencias, a que estamos incurriendo en que por delante de nosotros pase un detrimento patrimonial”.
Aclara la diputada: “Si hay dos temas que uno no puede tocar es la alimentación de los niños y la salud de la gente más necesitada del departamento del Atlántico. Y lo que se dice en el ambiente es que el gerente de la UNA, que anteriormente los gerentes se ganaban, bueno hace como 4 o 5 años, los gerentes de cada uno de los hospitales se ganaban 4 o 5 millones de pesos, aquí cuando se hizo un solo gerente, ya ese gerente comenzó a ganarse 15 millones de pesos, ahora me imagino que se está ganando entre 20 y 25 millones de pesos”.
La diputada invita a sus colegas a unirse para citar al gerente de la ESE UNA a responder por las irregularidades denunciadas a la presunta inoperancia y por último indicó sobre el particular “es que me dicen que el gerente Pablo De la Cruz es una isla aparte, que no escucha a nadie, yo no quiero un debate donde se escuchen muchas voces, yo quiero que él me responda y que responda al departamento, a la gente del Atlántico qué está pasando con la salud”.