En el marco del Día Mundial: Riñones saludables, vida plena

De la mano del epidemiólogo Pablo Andrés Bermúdez, conoce las claves para su cuidado y prevenir la Enfermedad Renal Crónica, considerada una de las principales causas de mortalidad en ascenso en el mundo.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

¿Sabías que tus riñones trabajan sin descanso para mantenerte saludable? Estos dos pequeños órganos, del tamaño de un puño, son los encargados de filtrar la sangre, eliminar toxinas y regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Sin embargo, muchas veces pasan desapercibidos hasta que algo falla.


En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra este 13 de marzo, es fundamental visibilizar la Enfermedad Renal Crónica (ERC), considerada una de las principales causas de mortalidad en ascenso, con una incidencia de 2,4 millones de muertes anuales.


La ERC representa además un desafío creciente para los sistemas de salud en todo el mundo, esto debido a los altos costos de tratamientos, sobretodo, cuando la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas, requiriendo ya sea diálisis o trasplante renal.


De acuerdo con Pablo Andrés Bermúdez, médico epidemiólogo, los riñones son muy importantes para el funcionamiento del cuerpo, dado que su función principal radica en trabajar sin que lo notemos. “Lo cierto es que, enfermedades como la diabetes y la hipertensión pueden afectar su funcionamiento, aumentando el riesgo de insuficiencia renal”, explica el experto.


Cabe destacar que esa enfermedad es también un factor de riesgo para otros padecimientos tipo cardiovasculares, hipertensión, enfermedades óseas, anemia, entre otras.

947069ab ccac 499f be66 448062d7afd0

Las reglas de oro para cuidar tus riñones

Con el propósito de cuidar estos órganos vitales y prevenir problemas a futuro, el profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, compartió las siete reglas de oro para prevenir la Enfermedad Renal Crónica y disfrutar de una vida saludable.

Lo primero que se debe hacer es llevar una hidratación adecuada, bebiendo 1,5 y 2 litros de agua al día, lo que va a ayudar a los riñones a eliminar toxinas y a mantener un buen equilibrio de líquidos en el cuerpo.


La alimentación es otro de los puntos importantes a tener en cuenta, por lo que se recomienda priorizar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, además de reducir el consumo de sal, carnes rojas y embutidos.


Como tercera regla de oro, es importante realizar al menos 50 minutos de actividad física moderada a la semana para mejorar la circulación.


Evitar automedicarse, así como también no consumir tabaco, hacen parte de los hábitos fundamentales para proteger la salud renal.

3d14c2e7 ee2a 4ab2 960f 9b4da6e797ec


Otro punto clave es mantener controladas enfermedades como la diabetes y la hipertensión, principales factores de riesgo para el desarrollo de la ERC. Para ello, es clave tener un monitoreo regular de los niveles de glucosa y presión arterial, además de seguir las indicaciones médicas en caso de diagnóstico.


Finalmente, realizar chequeos médicos periódicos permite detectar a tiempo cualquier alteración en la función renal. Exámenes simples como la medición de la creatinina en sangre y el análisis de orina pueden dar señales tempranas de problemas renales, facilitando un tratamiento oportuno.

Cuidar los riñones no solo es una cuestión de bienestar, sino una estrategia clave para prevenir enfermedades graves y mejorar la calidad de vida. Adoptar hábitos saludables y estar atentos a posibles signos de alerta puede marcar la diferencia entre una vida plena y la necesidad de tratamientos costosos y complejos en el futuro.