El 18 de marzo Cartagena se moviliza: trabajadores marcharán en defensa de la reforma laboral

El próximo martes 18 de marzo, las calles de Cartagena serán escenario de una multitudinaria movilización en rechazo al hundimiento de la reforma laboral. La convocatoria, impulsada por centrales obreras y organizaciones sociales, busca presionar al Congreso para que se retomen las discusiones sobre los cambios en el modelo laboral y de salud en Colombia.

Un recorrido por la ciudad en defensa de los derechos laborales

Los manifestantes se concentrarán en el sector de Los Cuatro Vientos a partir de las 4:00 p.m. Desde allí, marcharán por la avenida Pedro de Heredia, pasando por puntos estratégicos como Los Ejecutivos, La Castellana, la Bomba El Amparo y culminando en el parque de la Virgen del Carmen, en Blas de Lezo.

Durante la jornada, se espera la participación de diversos sectores de la sociedad, incluidos grupos culturales que, a través del arte y la música, expresarán su inconformidad con la decisión de los congresistas que bloquearon la reforma laboral.

Más que una marcha, una exigencia al Congreso

El movimiento sindical ha dejado claro que la movilización no se trata solo de rechazar la decisión del Senado, sino de exigir mejores condiciones para los trabajadores del país. «No podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos laborales y que se perpetúe un sistema injusto que no garantiza estabilidad para la clase obrera», expresó Gil Falcon, presidente de la CUT Bolívar.

Además, la marcha servirá como preámbulo a las conmemoraciones del 9 de abril, Día Nacional de las Víctimas, y del 1 de mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, fechas clave en la lucha social del país.

Consulta popular: el siguiente paso del Gobierno

Ante el rechazo en el Congreso, el presidente Gustavo Petro ha anunciado que someterá las reformas a una consulta popular para que sea la ciudadanía quien decida su futuro. El mandatario ha insistido en que es fundamental garantizar la participación del pueblo en decisiones que afectan su bienestar y su futuro laboral.

Con este panorama, la marcha del 18 de marzo se convierte en un llamado urgente para que la voz de los trabajadores sea escuchada y se abran nuevas posibilidades de transformación en el ámbito laboral y social del país.