La ciudad de Cartagena enfrenta una grave crisis en su sistema de acueducto debido a la pérdida del 42% del agua producida, una problemática que afecta tanto la cobertura del servicio como su calidad.
Según John Montoya, gerente de Aguas de Cartagena, esta situación se debe a daños en la infraestructura y al aumento de conexiones ilegales en distintos sectores.
Las pérdidas de agua en la ciudad tienen dos principales causas:
*Fallas técnicas: Se registran constantemente daños en los 1.700 kilómetros de tuberías de la red de acueducto. Cada mes, Aguas de Cartagena reporta cerca de 100 averías en la red principal y más de 1.000 en conexiones domiciliarias. Muchas fugas pasan desapercibidas porque el agua se filtra en el suelo sin ser detectada.
*Conexiones ilegales y fraudes: En 204 asentamientos informales, más de 20.000 familias reciben agua sin pagar. Zonas como La Boquilla y la falda de La Popa son puntos críticos donde este problema es recurrente. Además, se ha identificado que pequeños comercios, moteles y lavaderos de autos manipulan el sistema para evadir el pago del servicio.
El gerente también alertó sobre la presencia de bandas criminales que alteran los medidores y crean redes clandestinas de distribución de agua, perjudicando a los usuarios que pagan legalmente por el servicio.
Consecuencias y medidas de control
El robo de agua y las fugas retrasan la ampliación del servicio a comunidades que aún no cuentan con suministro constante, especialmente en la zona insular y algunos corregimientos. Para enfrentar esta crisis, Aguas de Cartagena ha reforzado las intervenciones en sectores como El Carmelo y Colinas, buscando mejorar la presión y garantizar un servicio continuo.
Además, Montoya advirtió que quienes manipulen el sistema de manera ilegal podrían enfrentar penas de hasta 72 meses de cárcel y sanciones económicas.
Para combatir esta problemática, la empresa habilitó una plataforma de denuncias anónimas en su página web, permitiendo a los ciudadanos reportar fraudes sin temor a represalias.