En medio de un complejo panorama económico, el presidente Nicolás Maduro anunció que Venezuela está abierta a recibir inversión extranjera en los sectores de petróleo, gas, petroquímica y refinación. El mandatario aseguró que la producción energética del país continuará en ascenso, destacando la importancia de la colaboración con socios nacionales e internacionales.
«Nuestros campos petroleros seguirán creciendo. Y si lo hacemos con aliados, tanto nacionales como extranjeros, mucho mejor», afirmó Maduro durante una transmisión en Venezolana de Televisión (VTV).
El líder chavista informó que la producción petrolera alcanzó en febrero un promedio de 1.058.000 barriles diarios, aunque no especificó las fuentes de estos datos. Además, destacó la necesidad de implementar un nuevo modelo económico, basado en la producción, abastecimiento y exportación, con el objetivo de fortalecer la industria y garantizar la estabilidad del país en el mercado global.
«Venezuela es un actor clave en la estabilidad energética mundial y nadie podrá sacarnos de esa ecuación», enfatizó Maduro.
Las declaraciones del mandatario surgen luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la salida de Chevron de Venezuela, revocando su licencia de operación y dándole hasta el 3 de abril para retirarse del país. La decisión responde a la falta de cooperación del gobierno venezolano en la deportación de migrantes indocumentados desde EE.UU.
El retiro de Chevron representa un golpe para la economía venezolana, ya que en 2024 la empresa estadounidense produjo más de 200.000 barriles diarios, impulsando la recuperación del sector energético.
Pese a este escenario, el gobierno venezolano asegura que existen múltiples interesados en ocupar el lugar de Chevron. Según el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, «países de todo el mundo» han manifestado su intención de establecer acuerdos energéticos con Venezuela.
Con esta estrategia, el gobierno de Maduro busca garantizar la continuidad de la producción petrolera y atraer nuevos socios que permitan sortear las restricciones impuestas por EE.UU.