Ministra Ángela María Buitrago defiende la revisión de la clasificación de la hoja de coca en la ONU

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, destacando los beneficios potenciales de la hoja de coca y su diferenciación con la cocaína. // Foto: Tomada de la web.

En el marco de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND68), la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, defendió la necesidad de revisar la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente bajo fiscalización internacional. Durante su intervención, Buitrago argumentó que, según el artículo 3 de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, ciertos preparados pueden ser incluidos en la Lista III si la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que no se prestan a uso indebido.

La ministra subrayó que hoja de coca y cocaína son sustancias distintas y que la evidencia científica respalda la reevaluación del estatus legal de la primera. Afirmó que la clasificación vigente no toma en cuenta los posibles usos beneficiosos de la hoja, que están siendo investigados en áreas como comestibles y combustibles, ni su potencial en el ámbito farmacéutico.

Buitrago también destacó que el presidente Gustavo Petro ha solicitado el desarrollo de una regulación interna en Colombia que permita el uso permitido de la hoja de coca, en consonancia con la Convención. La ministra recalcó que, a pesar de la lucha constante contra el narcotráfico, el consumo tradicional de la hoja no genera dependencia física ni representa riesgos de adicción, sino que presenta beneficios para la salud.

Por otro lado, el director de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Alexander Rivera Álvarez, presentó la estrategia colombiana contra el narcotráfico, que combina acciones de interdicción y desarrollo rural, destacando que, aunque el área sembrada con coca aumentó un 10% en 2023, el ritmo de expansión fue inferior al de años anteriores.

La intervención de Ángela María Buitrago en la CND68 subraya la importancia de abordar la clasificación de la hoja de coca con base en evidencia científica, buscando un equilibrio entre la lucha contra el narcotráfico y el reconocimiento de sus usos legítimos.

La ministra destacó que el gobierno colombiano continuará con su enfoque multidimensional en la lucha contra el crimen organizado, mientras busca alternativas sostenibles y menos perjudiciales.

Y.A.