Lafaurie alerta por desbordados incrementos en impuesto predial rural: están obligando a los ganaderos a vender sus fincas

José Féliz Lafaurie.

El presidente ejecutivo de Fedegán denunció que el gobierno, a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, busca estrangular financieramente a los ganaderos. “Nos están obligando a vender el ganado para pagar impuestos”, denuncian los productores.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, estalló contra el gobierno nacional por lo que considera una truculenta modalidad de reforma agraria expropiatoria. En su propósito de despojar a los ganaderos de sus fincas, el Instituto Agustín Codazzi ha desbordado los avalúos catastrales en varios departamentos como Cesar y Córdoba.

En principio, el alto ejecutivo recordó que la formación catastral o avalúo inicial de un predio y su actualización son responsabilidad del IGAC, directamente o por delegación en agentes catastrales; en tanto que el predial, que se liquida a partir de ese avalúo, es un impuesto municipal, con la prerrogativa, en cabeza de los respectivos concejos, de fijar la tarifa entre el 1 y el 16 por mil del avalúo para predios de estratos 1, 2 y 3 con valor inferior a 135 SMLV, y del 5 al 16 por mil para avalúos superiores.

“El reajuste anual de los avalúos, que es competencia del Gobierno Nacional, no puede ser superior a la meta de inflación y tiene en cuenta los Índices de Precios al Consumidor (IPC) y al Productor Agropecuario (IPPA). Para 2025 fue establecido por el Decreto 1609 de 2024, con un reajuste de 3 % para predios rurales dedicados a actividades agropecuarias no formados y no actualizados durante la vigencia 2024”, afirmó en su más reciente columna titulada “Un catastro… catastrófico”.

El incremento desbordado del predial será en todo el país
Y alertó que eso es lo que está pasando en Sucre y pasará en todos los departamentos, pues, en promedio, el catastro tiene 16 años de desactualización en la zona rural. “¿La solución? Actualización ‘masiva’ y ‘automática’ con ‘modelos’ impuestos a espaldas del país rural al que afectan, violando las normas que limitan el crecimiento desbordado del predial y, sobre todo, el artículo 9º de la Ley 101 de 1993, en donde queda claro que los avalúos de la tierra agropecuaria no pueden ser automáticos ni masivos, pues ‘no podrán tener en cuenta ninguna consideración distinta a la capacidad productiva y la rentabilidad de los predios’”, manifestó.

“Un catastro… catastrófico”. Así indicó Lafaurie Rivera que los propietarios rurales (ganaderos y agricultores) de algunos departamentos califican el incremento exagerado de los avalúos catastrales y, por tanto, del Impuesto Predial.

“En Sucre, un dirigente gremial reporta casos de predios que tenían avalúo de 500 millones y hoy aparecen con $2500 millones. ‘Entonces, si pagaban cinco millones en predial, ahora pagarán 25 o 30. Una locura’”, denunció el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

Expresó que no es en vano que un indignado ganadero sucreño denuncie que el Gobierno busca estrangular financieramente a los productores: “Nos están obligando a vender el ganado para pagar impuestos” y, si la situación continúa, lograrán lo que parece el objetivo de su catastrófico catastro: “arrinconar a los productores para que vendan sus tierras…”, una truculenta modalidad de reforma agraria expropiatoria.