El presidente del Congreso, exige respeto a la división de poderes y responde a la consulta popular de Petro

En un pronunciamiento contundente, el presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda Sarabia, reaccionó ante las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la convocatoria a una consulta popular para que los colombianos decidan sobre las reformas laboral y de salud. Cepeda hizo un llamado al mandatario para que respete la autonomía del Legislativo, advirtiendo que «el Congreso no puede ser un notario de sus iniciativas».

Cepeda enfatizó que, según la Constitución y la ley, es responsabilidad del Congreso estudiar y debatir las reformas que el Ejecutivo presenta, pero nunca someterse a presiones externas. En su opinión, la propuesta de Petro de realizar una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre reformas clave representa una «presión indebida» al Legislativo y una vulneración al proceso legislativo institucional.

El senador también se mostró firme en su defensa de la independencia del Congreso y recordó que este cuerpo es el encargado de analizar las reformas, no de servir de «simple trámite» para las iniciativas del Gobierno. «El Congreso debe actuar con soberanía, sin presiones, y realizar su función en el marco de la ley», subrayó Cepeda.

La acusación sobre la violencia

Además, el presidente del Congreso fue claro al señalar que, en caso de que se produzcan actos de violencia o agresión contra los senadores de la Comisión Séptima, quienes recientemente firmaron la ponencia negativa que acabó con la reforma laboral, el presidente Petro será «responsable». Cepeda advirtió que tales actos de intimidación o agresión son inaceptables y van en contra de los principios democráticos.

Recientemente, la reforma laboral propuesta por el Gobierno fue hundida en la Comisión Séptima del Senado, lo que desató una ola de críticas por parte de los sectores cercanos a Petro. La propuesta de crear una consulta popular, en su opinión, busca presionar al Congreso y alterar su función.

Petro y la consulta popular

Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha insistido en que la consulta popular es una herramienta legítima para que el pueblo pueda decidir sobre temas tan relevantes como las reformas a la salud y el trabajo. El mandatario ha señalado que, frente a los bloqueos en el Congreso, recurrir a la voluntad popular es la mejor manera de avanzar con los cambios necesarios para el país.

El futuro de estas reformas, especialmente la laboral, sigue siendo incierto, y la convocatoria a una consulta popular podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. La situación ha generado una fuerte polarización política, con acusaciones mutuas entre el Gobierno y el Congreso sobre el papel que cada uno debe jugar en el proceso de reformas estructurales.

Con este choque de poderes, la división entre el Ejecutivo y el Legislativo parece profundizarse, y el desenlace de las reformas continuará siendo un tema de debate crucial para los próximos meses.