La decisión de archivar el proyecto genera consecuencias en el Gobierno y en los partidos que apoyaron su hundimiento.
En el marco de la reciente radicación de la ponencia negativa mayoritaria de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, las repercusiones políticas no se han hecho esperar. Los ocho congresistas y los partidos que decidieron firmar el archivo de este proyecto siguen siendo objeto de medidas por parte del Gobierno Nacional.
Uno de los primeros en recibir las consecuencias fue Alexander Jaimes, director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior. Jaimes ocupaba ese cargo en representación del sector interreligioso, el cual incluye a los partidos Colombia Justa-Libres y Mira, dos de las colectividades que impulsaron el hundimiento de la reforma laboral.
Según confirmaron fuentes a un medio de comunicación nacional, Jaimes fue separado de su cargo como parte de una serie de acciones políticas relacionadas con la caída del proyecto.
Además, la hija del senador liberal Miguel Ángel Pinto, Silvia Patricia Pinto, quien también había apoyado la ponencia negativa, fue destituida de su puesto en el Fondo Nacional del Ahorro. Fuentes indicaron que Laura Roa, directora de la entidad, recibió la orden de despedir a Pinto de su cargo como gerente regional operativa en Bogotá.
Estas decisiones llegan como resultado de la advertencia hecha por el presidente Gustavo Petro, quien señaló que el Gobierno Nacional tomaría medidas contra los congresistas que votaran en contra de la reforma laboral, generando así un ambiente de retaliación política. Los legisladores, por su parte, mantienen que la reforma laboral era inconveniente para el país, ya que no resolvía los problemas de informalidad ni mejoraba la calidad del empleo.
El debate sobre la reforma a la salud es el siguiente en la agenda política. Tras su aprobación en la plenaria de la Cámara de Representantes, algunos de los mismos congresistas que se opusieron a la reforma laboral ya están analizando cómo enfrentar este nuevo proyecto. La posibilidad de que se repita la estrategia de presentar una ponencia negativa mayoritaria sigue latente.
Y.A.