Déficit y deudas colapsan a ESE UNA y ponen en riesgo salud en el Atlántico

IMG 20250312 WA0018
Página 4A del Diario La Libertad

La Empresa Social del Estado Universitaria del Atlántico, ESE UNA, pasó de ser la promesa en salud en el Atlántico a convertirse en una cadena de inconvenientes a causa del déficit de 100 mil millones de pesos, una deuda por el orden de $80 mil millones con los acreedores y a ello se le suma el cierre de especialidades, deficiencia en la atención a los usuarios, atrasos en los pagos a los trabajadores de las OPS, entre otros.
Los trabajadores no aguantaron más el atraso de cuatro meses de sus salarios y decidieron protestar reclamando la paga de sus servicios, puestos que están al borde del colapso, ya que les adeudan los meses de diciembre, enero, febrero y el mes de marzo que va corriendo y no se vislumbra ninguna solución puesto que el gerente no les da la cara ni tampoco gestiona para ponerse al día con las acreencias.
En la mañana de ayer casi un centenar de trabajadores se tomaron la ESE Cari Mental exigiendo la presencia del gerente Pablo De la Cruz Gómez, quien hizo caso omiso a la petición de los trabajadores.
“Somos casi 500 trabajadores de las sedes que conforman la Empresa Social del Estado Universitaria del Atlántico, ESE UNA, como son Cace ACA -Centro de Atención Complementaria Especializada de Alta Complejidad, Cace Mental, Cacr Soledad -Juan Domínguez Romero- Cacr Sabanalarga y Cace Pediátrico- H. Niño Jesús-, en Barranquilla. Que desde hace cuatro meses no recibimos ni un céntimo de nuestro salario, lo que nos tiene al borde del colapso ya que no tenemos dinero para pagar un arriendo, una cuota bancaria, no podemos mercar, muchos no hemos matriculado a nuestros hijos ni comprado sus útiles escolares ya que no tenemos recursos. En diversas oportunidades intentamos dialogar con el gerente y siempre es de puertas cerradas, puesto que no le gusta que le cobren ni que protestemos, y los que tenemos el valor de exigir nuestros derechos estamos al borde del precipicio porque existe la amenaza latente del despido, lo único que pedimos es que nos den una solución por lo menos que pactemos un compromiso”. así lo señaló uno de trabajadores afectados.
Dentro del personal que no recibe sus salarios están enfermeras, médicos, especialistas, miembros de la planta administrativa entre otros que sus contrataciones por OPS, puesto que los que hacen parte de la nomina si se les cancela.
La cabeza de UNA, el gerente Pablo De la Cruz, es inoperante puesto que cuando es citado a las mesas de trabajo no asiste como tampoco presenta un informe detallado de Saneamiento que solicitó la Supersalud.

Comisión de Superintendencia de Salud

Ante las series de irregularidades que registra la ESE UNA, que coloca en riesgo la atención de los usuarios, con determinaciones como el cierre de especialidades, la millonaria deuda con lo trabajadores de OPS, el incumplimiento del gerente de presentar un informe detallado sobre las acciones y las denuncias recibidas llevaron a la Superintendencia de Salud enviar una comisión que adelanta una auditoría para conocer los pormenores que atraviesa la entidad.
Desde los corrillos del sector se ventila la posibilidad de una intervención por parte de la Supersalud a la ESE UNA, la cual se ha convertido en un ente plagado de irregularidades.


ESE UNA es un compromiso no cumplido
que provoca un detrimento patrimonial aseguró la diputada Lourdes López

IMG 20250312 WA0017
Diputada Lourdes López

La situación que atraviesa la ESE UNA ha pasado de castaño a oscuro, así lo dejó entrever la diputada Lourdes López, quien cuestionó la gestión del gerente Pablo De la Cruz y a la vez la decepción porque la salud del Atlántico se encuentre en crisis, puesto que no le dieron el manejo adecuado y la verdadera función que adelantaría la entidad como tabla de salvación al inviable Cari de Alta Complejidad.
La diputada López fue muy enfática al señalar que “Yo no quiero ser portadora de una mala noticia, pero tengo una primicia. En este momento, en la ESE UNA de Alta Complejidad, acaba de llegar casi un regimiento de la SuperSalud y posiblemente se trataría de una intervención. Aquí en este recinto nosotros le dimos autorización a la exgobernadora Elsa Noguera de la Espriella después de que nos presentaron un cuadro que era inviable seguir con el Cari de Alta Complejidad. Cuando nosotros aprobamos, además lo hicimos con una emoción grandísima porque iba a ser totalmente pública, entre otras cosas porque dentro del informe técnico que se mandó al Ministerio de Salud, se decía expresamente cuáles eran los servicios que se iban a prestar y se decía expresamente y rezaba allí que se iba a poner al día con absolutamente todas las facturas y todas las personas y todos los especialistas y todos los tercerizados que en ese momento se encontraban.
“Hoy tengo en mi poder un informe del revisor fiscal del año 2024, donde dice que en el año 2024 se dejaron de presentar facturas por 7 mil millones de pesos, facturas que hoy son de difícil recaudo. Uno habla con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Hacienda dice que la Gobernación en este momento tiene una deuda de 80 mil millones de pesos con acreedores, 80 mil millones de pesos, deuda que tiene que pagar por supuesto la Gobernación del Departamento del Atlántico porque así lo reza en la exposición de motivos.

Compromiso no cumplido

Continúa López señalando: “Se hizo un compromiso que en el primer año íbamos a llegar en capacidad al 30%, el tercer año al 90% y el último año, que es 2024, tendríamos que tener la ESE Alta Complejidad funcionando perfectamente. Hoy no solamente vamos a encontrar que se están desviando recursos de la salud, que son de todas las personas del departamento del Atlántico, sino que ya hay detrimento patrimonial. Ya nosotros estamos incurriendo, si no hacemos un control político serio, si no hacemos un control político exhaustivo, si no llegamos esto hasta las últimas consecuencias, a que estamos incurriendo en que por delante de nosotros pase un detrimento patrimonial”.
Aclara la diputada: “Si hay dos temas que uno no puede tocar es la alimentación de los niños y la salud de la gente más necesitada del departamento del Atlántico. Y lo que se dice en el ambiente es que el gerente de la UNA, que anteriormente los gerentes se ganaban, bueno hace como 4 o 5 años, los gerentes de cada uno de los hospitales se ganaban 4 o 5 millones de pesos, aquí cuando se hizo un solo gerente, ya ese gerente comenzó a ganarse 15 millones de pesos, ahora me imagino que se está ganando entre 20 y 25 millones de pesos”.
La diputada invita a sus colegas a unirse para citar al gerente de la ESE UNA a responder por las irregularidades denunciadas a la presunta inoperancia y por último indicó sobre el particular “es que me dicen que el gerente Pablo De la Cruz es una isla aparte, que no escucha a nadie, yo no quiero un debate donde se escuchen muchas voces, yo quiero que él me responda y que responda al departamento, a la gente del Atlántico qué está pasando con la salud”.