Colombia refuerza estrategias para combatir la resistencia a los antimicrobianos

El Ministerio de Salud y Protección Social ha intensificado sus esfuerzos para frenar la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Estudios de la OMS esta resistencia se considera como una de las principales amenazas sanitarias del planeta, puesto que ya causa la muerte de más de 700.000 personas cada año.

La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los tratamientos antimicrobianos, lo que dificulta la curación de infecciones y puede prolongar enfermedades, incrementar los costos de atención médica y elevar la mortalidad.

Además, el uso inadecuado de estos medicamentos no solo afecta a los seres humanos, sino también a los animales y al medio ambiente, contaminando suelos y fuentes de agua.

Medidas recomendadas por el Minsalud

Para evitar la propagación de microorganismos resistentes, el Ministerio ha emitido una serie de recomendaciones clave:

  • Uso responsable de antimicrobianos: Solo deben consumirse bajo prescripción médica y siguiendo las dosis e indicaciones establecidas.
  • No automedicarse: La automedicación no solo puede ser ineficaz, sino que contribuye a la generación de resistencia.
  • Finalizar los tratamientos: Suspender el consumo antes de tiempo facilita la supervivencia de microorganismos más fuertes.
  • Evitar compartir medicamentos: Cada tratamiento es personalizado y debe ser supervisado por un profesional de la salud.
  • Control en el uso veterinario y agropecuario: Se debe evitar la aplicación indiscriminada de antimicrobianos en animales y cultivos sin la supervisión de un especialista.
  • Medidas de prevención: Prácticas como el lavado frecuente de manos y el uso de tapabocas en espacios concurridos ayudan a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.

Colombia se une a la lucha global contra la RAM

Como parte de su estrategia, el país ha implementado el Plan Nacional de Respuesta a la Resistencia a los Antimicrobianos, una iniciativa que coordina acciones entre distintos sectores, incluyendo la salud humana, la salud animal, la producción de alimentos y el medio ambiente.

Este plan busca prevenir, mitigar y controlar la RAM mediante estrategias sostenibles, alineándose con los esfuerzos internacionales para reducir su impacto. Con estas medidas, Colombia refuerza su compromiso con la salud pública y la protección del ecosistema, promoviendo el uso racional de los antimicrobianos para garantizar su efectividad en el futuro.