Alfonso Quinchanegua, policía involucrado en las interceptaciones ilegales a Marelbys Meza, obtuvo inmunidad por el delito de violación ilícita de comunicaciones a cambio de testificar contra sus superiores, el mayor Duván Andrés Muñoz Hernández y el capitán Óscar Leandro Mujica Cordón.
La justicia colombiana avanza en el esclarecimiento del caso de las chuzadas ilegales que afectaron a Marelbys Meza, Fabiola Perea y Jhonson Pineda. Una jueza de la República avaló el principio de oportunidad a favor del patrullero Alfonso Quinchanegua, exintegrante de la Sijin de Bogotá, quien obtuvo inmunidad en el delito de violación ilícita de comunicaciones a cambio de testificar en contra de sus superiores, mayor Duván Andrés Muñoz Hernández y capitán Óscar Leandro Mujica Cordón.
Aunque el acuerdo lo libra de ser procesado por este delito, Quinchanegua deberá cumplir una condena que oscila entre 16 y 54 meses de prisión. Su testimonio será clave para determinar la responsabilidad de los oficiales implicados en la fabricación de documentos con información falsa, utilizada para justificar las interceptaciones ilegales.
Según Quinchanegua, el mayor Muñoz habría ordenado la creación de un informe falso con datos suministrados por suboficiales, argumentando que su grupo tenía en seguimiento a Marelbys Meza y Jhonson Pineda. Además, afirmó que los seguimientos incluyeron entrevistas a un conductor de Didi, cuya información fue manipulada para justificar las escuchas telefónicas.
Por su parte, el capitán Mujica habría elaborado el formato de «fuentes no formales» fechado el 2 de febrero de 2023, documento que permitió obtener la orden de interceptación en contra de Jhonson Pineda. Quinchanegua también denunció que tanto Muñoz como Mujica lo coaccionaron para ejecutar estas acciones bajo la amenaza de traslado o expulsión de la Policía Nacional, justificando las órdenes como provenientes de «presidencia».
Y.A.