Barranquilla reafirma su posición en disputa por el Corredor Universitario y presenta estrategia legal

El Distrito de Barranquilla ha formalizado su posición en la disputa por el control del Corredor Universitario, un área clave que ha generado tensión con el municipio vecino de Puerto Colombia.

La administración distrital presentó el pasado 21 de febrero una solicitud al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) para revisar los límites establecidos entre ambos territorios, en busca de una modificación en la cartografía oficial. La solicitud está fundamentada en el Acto Legislativo 01 de 1993, que elevó a Barranquilla a la categoría de Distrito y ratificó la comprensión territorial sobre el Corredor Universitario.

Relevancia del Caso y Contexto Legal

Según el comunicado oficial, Barranquilla solicita la apertura de un proceso de deslinde ante el Igac para que la cartografía oficial refleje la legislación vigente, especialmente luego de la reciente anulación de la Ordenanza 000075 de 2009, por parte del Consejo de Estado el pasado 6 de febrero. Esta decisión judicial invalidó la competencia de la Asamblea Departamental del Atlántico para fijar los límites, lo que refuerza el interés legítimo del Distrito sobre 1.435 hectáreas en disputa.

La administración barranquillera destaca que la solicitud se sustenta en normativas constitucionales, como el artículo 290 de la Constitución y las leyes relacionadas con el deslinde territorial, que exigen la actualización de los límites para ajustarse a la realidad actual.

Desafío Geográfico por la Conurbación

Sin embargo, el proceso no es sencillo. Según Diana Chingate, ingeniera catastral y geodesta, la conurbación entre Barranquilla y Puerto Colombia complica la delimitación precisa de los límites. La expansión urbana ha alterado las características geográficas de la zona, haciendo difícil definir con claridad el Corredor Universitario. En este contexto, las autoridades deberán presentar informes técnicos detallados sobre la situación.

Chingate señala que, en situaciones como esta, el proceso requiere informes exhaustivos sobre el impacto económico de la zona en disputa, especialmente en áreas como el Corredor Universitario, que representa una porción significativa de los ingresos del municipio de Puerto Colombia. Esta región alberga varios colegios, universidades, almacenes de cadena, clubes sociales y villas campestres.

El Futuro del Corredor Universitario

El proceso ante el Igac avanzará cuando ambas partes presenten sus informes técnicos. Una vez recopilados, estos documentos se remitirán al Congreso de la República para su análisis y posible resolución. El Corredor Universitario, con más de 1.400 hectáreas en disputa, es de vital importancia para ambos municipios, lo que ha generado un intenso interés en resolver la controversia territorial.