Ministro de Minas rechaza embargo a cuentas del Gobierno y lo califica como «maniobra política»

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

El ministro de Minas, Edwin Palma, reaccionó con firmeza ante la decisión de un juez de embargar cuentas del Gobierno Nacional debido a las deudas con Empresas Públicas de Medellín (EPM). A través de su cuenta de X, Palma calificó la medida como una «maniobra política y electoral», argumentando que responde a intereses ajenos al bienestar público.

Según el ministro, esta acción se basa en el uso de una decisión judicial con fines políticos, afirmando que «las cuentas del Estado son inembargables, lo que constituye un argumento suficiente para impugnar la decisión». Asimismo, respaldó las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien también cuestionó la legalidad del fallo.

A pesar de reconocer que el Gobierno mantiene deudas con el sector energético por $2.8 billones, Palma destacó que las filiales de EPM ya han recibido el 85% de los pagos acordados. Explicó que el Ministerio de Hacienda estableció un cronograma de pagos que incluye $250.000 millones en marzo y $200.000 millones en abril, conforme a la capacidad financiera del Estado.

El ministro también arremetió contra Afinia, filial de EPM que opera en cuatro departamentos del Caribe colombiano, acusando a su gerente de instrumentalizar los apagones con fines políticos. Según Palma, varios alcaldes, especialmente de la oposición, han usado el tema energético para desacreditar al Gobierno, pese a que algunos de ellos tienen deudas pendientes con las empresas distribuidoras de electricidad.

Además, recordó que cuando EPM estuvo al frente de Air-e, no mostró una actitud generosa con los usuarios del Caribe, a pesar de contar con excedentes de energía.

Finalmente, Palma reiteró que el origen de las deudas del Gobierno con el sector eléctrico proviene del subsidio a los estratos 1, 2 y 3, que se refleja en la factura de energía. Mientras tanto, el Ejecutivo insiste en que seguirá cumpliendo con sus compromisos financieros sin aceptar medidas que considera injustificadas.

Y.A.