Cartagena de Indias se prepara para recibir nuevamente los Miércoles de Cine, una iniciativa del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) que, año tras año, abre un espacio para el cine independiente, iberoamericano y de autor. La programación de 2025 inicia con dos funciones especiales el 12 y el 26 de marzo, a las 6:30 p.m., ofreciendo al público la oportunidad de descubrir historias que van más allá de las pantallas comerciales.
Bajo el ciclo inicial titulado ‘Directoras’, la primera proyección será Cerdita (2022), de la cineasta española Carlota Pereda. Este thriller psicológico, que le otorgó a Laura Galán el Premio Goya a Mejor Actriz Revelación en 2023, aborda temas como el acoso, la exclusión social y la discriminación por apariencia física, invitando a la reflexión sobre las consecuencias del bullying.
El segundo encuentro cinematográfico, el 26 de marzo, presentará El olivo (2016), dirigida por Icíar Bollaín. En esta conmovedora historia, el público acompañará a Alma en su lucha por recuperar un olivo centenario que representa la memoria y las raíces de su familia, planteando una metáfora sobre la conexión con la tierra y la importancia de preservar el legado familiar.
Los Miércoles de Cine continuarán cada 15 días a lo largo del año, con ciclos temáticos que explorarán diversos géneros y narrativas. Las proyecciones se llevarán a cabo en el patio del CFCE, un espacio al aire libre donde el cine se convierte en un punto de encuentro cultural. La entrada es libre y gratuita, permitiendo que residentes y visitantes disfruten de una selección cinematográfica única en un ambiente acogedor.
Con esta iniciativa, Cartagena reafirma su compromiso con el cine como una herramienta de expresión, memoria y diversidad, ofreciendo una alternativa a las carteleras convencionales y acercando al público a nuevas miradas y voces del séptimo arte.