Preocupación en Montería por el futuro de las vías tras el vencimiento de contrato de concesión de Autopistas de Sabana

A pocos días de culminar el contrato de concesión de la vía Montería-Sincelejo, la capital cordobesa enfrenta incertidumbre sobre el mantenimiento y futuro de sus principales tramos viales.

Con el contrato de concesión de Autopistas de la Sabana en la vía Montería-Sincelejo a punto de culminar, la preocupación crece en la capital cordobesa debido a la falta de claridad sobre quién asumirá el mantenimiento de las rutas clave de la ciudad y su área metropolitana. El contrato, que finaliza en abril de este año, ha dejado una serie de incógnitas en el aire, especialmente para las autoridades locales y los ciudadanos que dependen de estas carreteras.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, expresó su inquietud sobre el tema y destacó que, hasta el momento, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) no han proporcionado información sobre el futuro de la concesión y el mantenimiento de las vías. La situación es aún más preocupante dado que no hay claridad sobre si el municipio asumirá la responsabilidad de estas importantes rutas.

«Se genera una preocupación gigante porque la concesión se vence en abril y hoy no sabemos, no nos han dicho, por lo menos al Alcalde de Montería, que en abril usted tiene que asumir una nueva carga, que es el mantenimiento de la vía paralela a la Circunvalar o por lo menos asumir el mantenimiento de la vía de la doble calzada que va hasta el aeropuerto«, comentó Kerguelén García.

Entre las principales vías afectadas por esta incertidumbre se encuentran el Segundo Anillo Vial y la carretera de doble calzada entre la calle 68 y la Avenida Circunvalar, que conecta con el Aeropuerto Los Garzones. Además, la ciclorruta que atraviesa el mismo trazado también está a cargo de la concesionaria, lo que aumenta la preocupación sobre el estado y la seguridad de la infraestructura si no se toman decisiones rápidas.

Incertidumbre sobre el peaje y el futuro de las inversiones

Uno de los temas que más preocupa a las autoridades locales es el futuro del peaje que actualmente se encuentra en funcionamiento. El alcalde Kerguelén señaló que aún no se ha definido si esta tarifa se eliminará o se mantendrá. La falta de claridad sobre este asunto, sumada a la incertidumbre sobre el mantenimiento de las vías, pone en aprietos a la administración municipal.

«Estamos viendo cuándo vamos a tener una reunión para saber, si el peaje se va a quitar o lo que va a pasar con este, y nosotros veremos qué hacemos con las inversiones que nos toca realizar para obviamente el mantenimiento de estas vías«, expresó el mandatario local, quien aseguró que no es posible dejar que las rutas se deterioren, ya que son esenciales para la movilidad y el desarrollo de la región.

El alcalde enfatizó que es fundamental evitar que las vías caigan en el abandono y recordó la importancia de las inversiones realizadas en estos tramos durante los últimos años, para evitar un retroceso en la calidad de las infraestructuras, como ocurrió en el pasado, cuando viajar de Montería a Cereté era una experiencia llena de baches y dificultades.

«No las podemos dejar perder, y es clave para nosotros las inversiones que se han hecho en estos tramos para no volver a una trocha como hace 25 años para ir de Montería a Cereté«, concluyó Kerguelén.

El llamado a las autoridades

La administración de Montería hace un llamado urgente a las autoridades nacionales para que definan el futuro de estas rutas y proporcionen los recursos necesarios para que la ciudad no pierda lo ganado en infraestructura vial. El tiempo corre y la incertidumbre se mantiene, afectando no solo a la administración municipal sino también a miles de ciudadanos que dependen de estas vías para su día a día.

La situación de las carreteras, especialmente las que conectan Montería con otras importantes ciudades de la región, es un tema crítico que, de no ser atendido con prontitud, podría generar graves consecuencias para la movilidad y el desarrollo económico de la región.