*Además, las y los asistentes al evento disfrutaron de una muestra de 35 emprendimientos de mujeres y una feria de servicios de entidades públicas para visibilizar y fortalecer su autonomía económica.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Unidad para las Víctimas organizó el Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas, organizaciones sociales, movimientos y mesas de víctimas, donde se rindió homenaje a las mujeres que trabajan por la paz y la reconstrucción del tejido social en sus territorios.
“Barranquilla está de fiesta porque tiene a 10.000 mujeres reunidas. Lideramos un espacio en el que pusimos en el centro a las mujeres víctimas del conflicto. Cuando las mujeres han sido desplazadas o violentadas, han llegado a territorios donde otras mujeres las han acogido para reconstruir juntas el tejido social”, destacó Yesenia Pérez Otero, Directora Territorial Atlántico de la Unidad para las Víctimas.
Durante la jornada, 1.007 mujeres víctimas del conflicto armado en la región Caribe, provenientes de Atlántico, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Magdalena y Sucre, recibieron cartas de indemnización por un total de $5.956.725.060. Además, se realizó una muestra de 35 emprendimientos liderados por mujeres y una feria de servicios de entidades públicas para fortalecer su autonomía económica.

“Gracias a todas por estar acá, porque hoy es su día, es ese día de la Colombia Mujer, porque Colombia es Mujer. En nuestro país el trabajo de las mujeres ha sido fundamental para reconstruir los pedazos rotos de una historia fragmentada”, expresó la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.
Por su parte, Wilmer Leal, director del Fondo Colombia en Paz, resaltó la importancia de este evento: “Este es un encuentro sin precedentes que reúne a mujeres de todo el país trabajando en equipo para transformar los territorios y consolidar la paz. La Unidad para las Víctimas viene articulando con entidades como el Fondo Colombia en Paz para que muchos proyectos puedan llegar a los territorios y sean liderados por mujeres víctimas resilientes”.
El encuentro contó con la participación de representantes de 32 entidades, 12 universidades, organizaciones sociales y comunitarias, además de congresistas de la República.