El Ministro del Interior, Armando Benedetti, no tardó en responder al exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, quien denunció en redes sociales presuntas presiones para otorgar las aduanas de Barranquilla y Cartagena a recomendados de Benedetti. En su mensaje, Reyes acusó a Adelina Covo, suegra del Ministro, y Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, de haberle solicitado estos privilegios durante su gestión al frente de la DIAN.
Benedetti, a través de un fuerte mensaje en su cuenta de Twitter, negó las acusaciones de Reyes y lo calificó de “mentiroso”. «¡@luiscrh miente!», comenzó su respuesta. Además, el Ministro destacó que bajo la dirección de Reyes, el contrabando aumentó significativamente y la DIAN se convirtió en una “agencia de empleo” para los amigos del exfuncionario, en alusión a la figura de “Pitufo”, con la que parece aludir a un allegado cercano a Reyes.
“Durante su gestión en la DIAN el contrabando se disparó como nunca y convirtió la entidad en la agencia de empleo de los amigos de ‘Pitufo’”, aseveró Benedetti, quien también señaló la baja recaudación fiscal de 2024 como una de las consecuencias de la «desastrosa» administración de Reyes en el Ministerio de Comercio Exterior.
En su mensaje, Benedetti no solo negó las acusaciones sobre las aduanas, sino que también cuestionó la gestión de Reyes en su cargo: «El déficit fiscal de 2024 se debió a su desastrosa baja recaudación. Y como Ministro de Comercio Exterior no hizo absolutamente nada», apuntó.
La disputa entre ambos exfuncionarios se intensificó cuando Benedetti acusó a Reyes de utilizar las redes sociales para llamar la atención de manera desesperada, especialmente ahora que se encuentra fuera de su cargo. En una postura firme, el Ministro indicó que había dado instrucciones a su abogado para iniciar acciones legales por lo que considera una «infamia».
Por su parte, Luis Carlos Reyes no ha emitido nuevas declaraciones tras la réplica de Benedetti, aunque en sus primeros mensajes había asegurado que no toleraría el clientelismo durante su gestión y defendido su postura de no ceder ante presiones para otorgar favores en la DIAN.
La polémica entre ambos políticos continúa generando controversia en el ámbito político y público, mientras las acusaciones de presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias se mantienen en el centro del debate.