Productores arroceros advierten que la crisis amenaza la estabilidad económica y la seguridad alimentaria del país.
El paro nacional del gremio de arroceros ya completa una semana sin avances significativos en las negociaciones con el Gobierno Nacional. La protesta, que se desarrolla en departamentos clave como Tolima, Huila, Meta, Sucre y Santander, se mantiene debido a la falta de acuerdos sobre medidas que permitan enfrentar la crisis que golpea al sector.
Carlos Rojas, vocero del gremio, subrayó la urgencia de una reunión directa con el presidente Gustavo Petro para encontrar una solución definitiva. «Esperamos que el señor presidente, quien en su campaña presidencial manifestó su compromiso con los pequeños y medianos productores, muestre disposición para escuchar nuestras demandas sin condicionarlas al retiro de la justa protesta pacífica», afirmó.
Una crisis que pone en riesgo miles de empleos
El sector arrocero es vital para la economía rural del país, representando a más de 500.000 familias y generando cerca de 110.000 empleos directos y 400.000 indirectos en 211 municipios de 23 departamentos. Sin embargo, el panorama es desalentador.
Entre los principales problemas que afectan a los productores, el gremio ha destacado:
- Caída del precio del arroz paddy verde en un 21,5%, pasando de $230.000 a $185.000 por carga (125 kg), lo que genera pérdidas de hasta $2 millones por hectárea.
- Aumento de los costos de producción, mientras que las ayudas anunciadas por el Gobierno de $10.000 millones resultan insuficientes.
- Altos intereses bancarios y deudas impagas, que están llevando a muchos campesinos a la quiebra.
- Impacto del cambio climático, que ha reducido la productividad y agravado la crisis.
«¡Se requieren soluciones ya!»
El gremio ha sido claro en su postura: no reanudarán las negociaciones hasta que el Gobierno presente soluciones concretas. «No podemos esperar seis meses, un año o hasta el próximo gobierno. Mientras tanto, el sector arrocero pierde su cosecha, su trabajo y el futuro de miles de colombianos», enfatizó Rojas.
Pese a los intentos del Ministerio de Agricultura por abordar la crisis, los productores consideran que las decisiones deben escalarse a la Presidencia y a otros ministerios. «Desde noviembre de 2024 hemos solicitado ayuda sin recibir respuestas claras y contundentes. Esto es inaceptable», advirtió el vocero.
Si el presidente Gustavo Petro no los recibe este lunes, los arroceros advierten que el paro podría endurecerse, lo que impactaría aún más la economía y la seguridad alimentaria del país.
Y.A.