Durante el mes anterior, el Distrito presentó un aumento de su inflación mensual del 1,29%, posicionándose siendo la cuarta ciudad con mayor aumento de precios.
El comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Barranquilla reflejó la misma tendencia del ámbito nacional en febrero de 2025, con un incremento tanto en su variación mensual como anual en comparación con enero, lo que indica un cambio en la tendencia a la baja que se venía registrando en la inflación.
En febrero, la capital del Atlántico registró una inflación mensual del 1,29%, posicionándose como la cuarta ciudad con mayor aumento de precios. En enero, este indicador se ubicó en 0,93%.
El sector educativo ha sido el principal factor en este incremento de costos, con una variación del 6,84%, superando ampliamente a otras divisiones. Le siguen Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 2,02%; Prendas de vestir y calzado con 1,12%; y Restaurantes y hoteles y Bebidas alcohólicas y tabaco con un 0,81% cada una.
En contraste, el sector de Información y comunicaciones fue el único en registrar una variación negativa en la ciudad, con un -0,02%.
Variación anual del IPC
En cuanto a la variación anual, Barranquilla registró en febrero un IPC de 3,94%, levemente superior al 3,71% de enero. Nuevamente, la educación fue la división que más contribuyó a este incremento, con un alza del 7,74%. Otras divisiones con importantes aumentos fueron Transporte (6,68%), Restaurantes y hoteles (6,64%), Salud (5,80%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (5,34%).
Según datos del DANE, la electricidad en Barranquilla registró en febrero una variación mensual del 0,08%, superior al promedio nacional de -0,29%. En cuanto al gas, la ciudad tuvo una variación del 5,28%, ubicándose por debajo del promedio nacional del 14,42%.