En febrero de 2025, Barranquilla experimentó un incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tanto mensual como anual, siguiendo la misma tendencia observada a nivel nacional. La ciudad reportó una inflación mensual de 1,29%, lo que la posiciona como la cuarta ciudad con el mayor aumento de precios, superando el 0,93% registrado en enero.
La división de Educación fue la que más impactó el aumento de precios en Barranquilla, con una variación mensual de 6,84%. A continuación, se destacaron Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un aumento de 2,02%, y Prendas de vestir y calzado, con un 1,12%. Otras divisiones como Restaurantes y hoteles, y Bebidas alcohólicas y tabaco también presentaron incrementos del 0,81% cada una.
Por otro lado, la división de Información y comunicaciones fue la única que mostró una variación negativa con -0,02%.
En términos de la variación anual del IPC, Barranquilla registró un aumento de 3,94% en febrero, ligeramente superior al 3,71% de enero. Las divisiones que más impulsaron este aumento fueron Educación (7,74%), Transporte (6,68%), Restaurantes y hoteles (6,64%) y Salud (5,80%).
Electricidad y Gas también mostraron variaciones significativas en la ciudad. En el caso de la electricidad, el IPC mensual de Barranquilla fue de 0,08%, superando el promedio nacional de -0,29%. En cuanto al gas, Barranquilla registró una variación de 5,28%, por debajo de las variaciones más altas de ciudades como Montería y Sincelejo.
Este panorama refleja una tendencia al alza en los precios de ciertos bienes y servicios, lo que podría indicar un cambio en la dinámica inflacionaria que venía cediendo en los meses previos.