La alianza entre ANDI Seccional Bolívar y Colectivo Traso, con el respaldo de Argos y Esenttia, inauguró oficialmente la Escuela de Transformación Comunitaria, un espacio dedicado a la formación de líderes que impulsarán prácticas sostenibles y responsables en sus comunidades.
Con la participación de 28 líderes de las tres localidades del Distrito de Cartagena, esta iniciativa busca proporcionar herramientas para fortalecer el liderazgo local y desarrollar habilidades clave en la gestión de proyectos para el bienestar social y ambiental.
La convocatoria abierta atrajo a 91 inscritos, de los cuales 28 fueron seleccionados por su experiencia en liderazgo comunitario. Los participantes, que provienen de distintas zonas de la ciudad, recibirán una formación integral centrada en el Ser, Saber y Saber Hacer, un enfoque que busca empoderarlos para gestionar proyectos con visión de sostenibilidad.

Liliana Puello López, directora ejecutiva de Colectivo Traso, expresó su satisfacción por el inicio de esta etapa, destacando la oportunidad que brindará la escuela a los líderes comunitarios: «Gracias al apoyo de Argos y Esenttia, este proceso les otorgará las herramientas necesarias para generar un impacto real en sus comunidades».
María Claudia Peñas, gerente de ANDI Seccional Bolívar, resaltó la importancia de fortalecer la colaboración entre empresas y comunidades. «Este programa representa una excelente oportunidad para conectar a ambos sectores y trabajar juntos en soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Cartagena», indicó Peñas.
Por su parte, Alberto Riobó, gerente de Planta en Cementos Argos Cartagena, manifestó que la formación de líderes comunitarios es esencial para una sociedad más justa. «Nos sumamos a esta iniciativa con el objetivo de fortalecer las capacidades de quienes son piezas clave en la transformación de sus comunidades», afirmó Riobó.

El programa también cuenta con el apoyo de Esenttia, cuyo gerente de Sostenibilidad, Jorge Herrera, subrayó la importancia de la formación en liderazgo para mejorar la participación y representación de las comunidades en decisiones clave: «Buscamos potenciar las capacidades de estos líderes para que puedan actuar de manera efectiva en espacios de gobierno».
Los 28 participantes, provenientes de barrios como Pasacaballos, Ceballos, San Pedro Mártir y Altos del Nuevo Bosque, compartieron su entusiasmo por el inicio de esta nueva etapa. Elaine Sossa Olivo, líder comunitaria de Pasacaballos, destacó la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en gestión comunitaria, mientras que Rafael Acosta, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Ceballos, destacó el programa como una oportunidad para consolidar liderazgos efectivos en sus territorios.
Finalmente, Yanedith Wilches Rondón, de Altos del Nuevo Bosque, concluyó que la Escuela de Transformación Comunitaria representa una oportunidad para impulsar el bienestar de sus comunidades: «Esta formación nos permitirá construir un futuro más equitativo y sostenible».
La Escuela de Transformación Comunitaria no solo es una herramienta de capacitación, sino también un ejemplo claro de cómo las alianzas público-privadas pueden generar un impacto positivo en la vida de las comunidades.