El presidente Petro aseguró que la cartera «va a morir» tras el fallo de la Corte Constitucional, pero instó a la ciudadanía a movilizarse para evitarlo.
El presidente Gustavo Petro confirmó que el Ministerio de la Igualdad, una de sus principales apuestas de gobierno, desaparecerá tras la declaración de inexequibilidad de la ley que lo creó. No obstante, defendió su gestión y llamó a la movilización social para intentar revertir la decisión.
Durante un almuerzo en el palacio San Carlos con 50 mujeres habitantes de calle, Petro lamentó el fin de la cartera, que estuvo liderada por la vicepresidenta Francia Márquez. El mandatario se refirió a la sentencia de la Corte Constitucional, que estableció que la entidad dejará de existir el 20 de julio de 2026.
“Tenemos el Ministerio de la Igualdad y ya le decretaron su muerte, no acabó de nacer y ya va a morir”, expresó el presidente en el evento conmemorativo del Día de la Mujer.
Petro enfatizó que es el “único ministerio que va a morir” y destacó las dependencias que se verán afectadas: Viceministerio de la Mujer, Viceministerio del LGBTI, Dirección de Habitantes de Calle, Dirección de Poblaciones Excluidas y Dirección de Poblaciones Étnicas.
El mandatario también señaló que la entidad no requiere «tantas sedes, casas u oficinas», sino que sus funcionarios deben vivir con las comunidades que buscan representar. Así mismo, pidió a la ciudadanía protestar en contra del fallo de la Corte Constitucional. “La única manera de no dejarlo morir es con la gente en la calle, con los funcionarios en la calle”, aseveró Petro.
El fallo de la Corte y la decisión del Gobierno
El 8 de mayo de 2024, la Corte Constitucional declaró inexequible la Ley 2281 de 2023, con la que se creó el Ministerio de Igualdad y Equidad. La decisión se basó en irregularidades en su trámite legislativo y la falta de un análisis fiscal adecuado.
El tribunal permitió al Gobierno Nacional corregir los errores en las siguientes dos legislaturas, pero el Ejecutivo optó por no hacerlo, confirmando así la desaparición del ministerio.
Baja ejecución y críticas de Francia Márquez
Desde su creación, el Ministerio de la Igualdad enfrentó críticas por su baja ejecución presupuestal, siendo una de las carteras con menores indicadores de gestión. La propia Francia Márquez, quien hasta hace poco fue ministra, manifestó su frustración por las dificultades que enfrentó la institución.
“A mí me hubiera encantado, como acordamos en campaña, que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me permitiera responderle al país. Sin embargo, lo que recibí fue un papel con una designación que me obligó a crear una institución de cero”, afirmó Márquez en el primer Consejo de Ministros televisado el pasado 4 de febrero.
Con la confirmación de la desaparición del ministerio, queda en el aire el futuro de las políticas de equidad que buscaba implementar el Gobierno.
Y.A.