Líderes del sector arrocero analizan las propuestas del Gobierno y una posible reunión con el presidente Petro para definir el futuro del paro que ya lleva cinco días.
El paro arrocero, que cumple cinco días en diversas regiones del país, sigue en pie mientras los líderes del gremio evalúan las propuestas del Gobierno Nacional. Este viernes, los principales representantes de los arroceros sostendrán una reunión crucial en la que se socializarán las medidas ofrecidas y se tomará una decisión sobre si levantar la protesta o continuar con las movilizaciones.
La próxima semana, los voceros del sector arrocero se reunirán con el presidente Gustavo Petro en Bogotá para discutir la posibilidad de aumentar el monto de apoyo económico y garantizar más respaldo a los productores. En este encuentro, se espera que el mandatario tome decisiones clave sobre la asignación de mayores recursos para el gremio.
Entre las medidas propuestas por el Gobierno se encuentran los programas de financiamiento, destacando el Fondo de Acceso a Insumos (FAI) para arroz, un mecanismo que busca subsidiar parte del costo de insumos agrícolas y mejorar la competitividad del sector. Según el vocero Rojas, el gremio también ha solicitado un FAI para maíz y algodón, además de la modificación del decreto 155 de 2004, que regula la tasa por uso del agua.
El sector arrocero está analizando cómo impactarán estos recursos en el precio de la carga de arroz. «Estamos sacando las cuentas sobre los 10.000.000.000 para ver en cuánto quedaría. Por ejemplo, si a junio 30 hay 30.000 hectáreas por recolectar, este monto impactaría el valor de la carga en 6.410 pesos, pasando de 185.000 a 191.410 pesos», detalló el vocero.
A la espera de una respuesta oficial del Gobierno, la mesa de negociación continuará el análisis de las propuestas antes de definir si se levanta el paro o si persisten las manifestaciones.
Por otro lado, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Xiomara Ortega, anunció la propuesta de un paquete de apoyo financiero dirigido a los cultivadores de arroz, con el objetivo de reducir los costos de producción y mejorar el rendimiento por hectárea.
“Esperamos que con la socialización de los acuerdos de esos representantes en la mesa tengamos el apoyo de todas las bases arroceras del Huila, del Tolima, del Meta y de todos los rincones del país porque hemos presentado un camino y una ruta clara para acoger las demandas; y esperamos que se levanten las movilizaciones”, afirmó Ortega.
Y.A.