Actos semióticos 1

Por: Alejandro Espinosa Patrón - Universidad Autónoma del Caribe

Dime… ¿Por qué la gente no sonríe, por qué las armas en las manos…por qué los niños maltratados…? (José Luis Perales)

Por: Alejandro Espinosa Patrón
Universidad Autónoma del Caribe
Espinosa.alejandro@gmail.com

Las guerras en el mundo son el mejor pretexto para acabar con la humanidad. No hay sentimiento alguno, sólo debe permanecer el poder bélico y económico ante ellas. Cada día los enfrentamientos se originan porque un país quiere el territorio de uno para imponerle un dominio absoluto. Esta situación está mediada por el uso de las nuevas tecnologías que usan, precisamente durante la guerra, para demostrar quién es más fuerte y quién puede vender después su armamento a los más débiles.

image 6
Fuente: RadioUdeC.95.1

Ante esa actitud monstruosa y cruel, los otros países permanecen mudos y culpables de la situación pues no mueven un lápiz para impedirlo porque el miedo los atormenta y les impide hablar ante cualquier espacio mundial, llámese Naciones Unidas, para defender los intereses de los más pobres. El miedo es el terror que saben emplear los más fuertes ante los más débiles.

Sn muchos los ejemplos que podemos citar, caso Ucrania y Rusia, o la guerra entre Palestina e Israel, aunque aquí la palabra guerra entra en una duda conceptual muy amplia porque Hamas, el grupo terrorista que combate en Gaza contra los soldados israelíes, no tiene un armamento sofisticado, no posee drones, carrotanques y mucho menos soldados, lo contrario con el ejército judío que arrasó Gaza y su pueblo en dos meses, pues ellos sí están mejor dotados gracias a los países “desarrollados” que los apoyan y les envían armamentos, lo que ha permitido la destrucción del lugar: hospitales en el suelo, universidades destruidas, colegios,

centros comerciales, etc. No hay un sitio seguro para los niños y ancianos que deambulan como “locos” por el corredor humanitario que les han dejado para que pernocten en los lugares más podridos de la guerra.

Captura de pantalla 2025 03 08 082307
Fuente: Correspondence with Wiki Palestine (Q117834684)

A la anterior situación, se suma el poder de un presidente que se considera el dueño de la creación, y desde su gabinete anuncia reglas para todos los países, entre ellas que no habrá más ayudas para los que cultiven la amapola, comercialicen productos derivados; impuestos, aranceles, gravamen a los productos chinos, lo que indica cómo los pueblos del mundo han dependido siempre del más grande en todo el sentido de la palabra para subsistir pues sus economías han sido débiles e incoherentes. Ahí está el espejo de lo que hacemos mal.