Extradición de alias «Papá Pitufo» avanza en Portugal mientras se resuelve su solicitud de asilo

Alias 'Papá Pitufo'.

El proceso de extradición de Diego Marín Buitrago, conocido como «Papá Pitufo», sigue avanzando. En las últimas horas, la fiscal general Luz Adriana Camargo confirmó que la Fiscalía de Colombia dio luz verde a la solicitud. Sin embargo, la Corte Suprema de Portugal aún debe resolver un recurso de apelación interpuesto por la defensa del acusado.

«Esperamos que sea un trámite pronto», afirmó Camargo, quien recalcó que la decisión final sobre la entrega de Marín está en manos de la justicia portuguesa. Mientras tanto, se mantiene en curso la solicitud de asilo político, que el contrabandista presentó en Portugal a mediados de junio y que podría resolverse en un plazo de 80 días.

El caso de «Papá Pitufo» ha generado gran expectativa debido a sus presuntos vínculos con el contrabando y el lavado de dinero ligado al narcotráfico. En febrero, la ministra de Justicia Ángela María Buitrago detalló que la Fiscalía lleva a cabo dos procesos judiciales en paralelo: la solicitud de extradición y la evaluación del asilo.

A Marín Buitrago se le imputan los delitos de cohecho y concierto para delinquir con fines de contrabando. Su captura en Portugal, a finales de 2023, representó un golpe a las redes de contrabando en Colombia, donde se le conocía como el «zar del contrabando».

Además de sus antecedentes judiciales, Marín Buitrago protagonizó un escándalo político al intentar donar 500 millones de pesos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Aunque el presidente ordenó la devolución del dinero, el caso derivó en una crisis en su gobierno, con renuncias y acusaciones entre los involucrados, incluyendo a Armando Benedetti y Xavier Vendrell.

La decisión de la justicia portuguesa definirá el futuro de Diego Marín Buitrago, cuyo caso ha expuesto los nexos entre el contrabando, la política y el crimen organizado en Colombia.

Y.A.