El centralismo ha retrasado a Colombia, y eso debe cambiar: Carlos Caicedo en visita a Barranquilla

Aseguró que los ciudadanos que no viven en Bogotá están cansados de ser de segunda categoría.

En medio de aplausos y muestras de cariño por parte de los barranquilleros, el exgobernador del Magdalena y fundador de Fuerza Ciudadana Carlos Caicedo se refirió a su visión de país desde la capital del Atlántico.

Desde uno de los desfiles del Carnaval de Barranquilla, Caicedo aseguró que su compromiso siempre ha sido y seguirá siendo con quienes más lo necesitan.

Siempre hemos estado del lado de los más vulnerables

“Soy un colombiano que ha trabajado por la gente más pobre porque salimos de los sectores populares, por eso siempre hemos estado del lado de los más vulnerables, primero desde la rectoría de la Universidad del Magdalena, después desde la Alcaldía de Santa Marta, y luego desde la Gobernación del Magdalena”, señaló.

En esa línea, explicó que su labor y la de su grupo político desde su fundación ha sido arrancarle los recursos al saqueo y la corrupción que han impulsado las elites que han manejado históricamente el departamento del Magdalena.

“Se trata de elites parecidas a las de muchas regiones del país, las cuales se han dedicado a enriquecerse ellos en detrimento de la mayoría de la población”,cuestionó.

Nosotros no vivimos en el Caribe circunstancialmente, sino que nuestra existencia misma está conectada con la región

En declaración brindada a medios, Caicedo también se refirió a su aspiración presidencial de cara al 2026, precisando que es necesario que a la jefatura del Estado llegue alguien que sienta los problemas del Caribe.

“Nosotros no vivimos en el Caribe circunstancialmente, sino que nuestra existencia misma está conectada con la región. Aquí de lo que se trata es de conocer a profundidad las realidades de las regiones, para poder transformarlas ”, puso de presente.

En ese sentido, aseguró que es fundamental no solamente conocer la geografía de la región, sino la idiosincrasia y a la gente.

Así mismo, precisó que la experiencia será fundamental para los comicios que se aproximan, sobre todo porque la persona que llegue al cargo más importante del país deberá tener una relación con todos los poderes del poder público.

En cuanto a su visión de país, Caicedo fue enfático en afirmar que el centralismo ha incidido en el retraso de algunas zonas del país.

“El centralismo es uno de los factores que más ha incidido en el atraso de nuestro país, la concentración del poder en Bogotá. Los ciudadanos del resto del país estamos cansados de ser de segunda categoría”, anotó.

Se debe construir un proyecto de Nación de abajo hacia arriba

De igual forma, precisó que lo que si es seguro es que se debe construir un proyecto de nación de abajo hacia arriba, con participación de la gente, “para ver cómo se transforma productiva, social, y ambientalmente a Colombia”, precisó.

“Estamos en la construcción de un proyecto que hemos denominado ‘Un millón de ideas por la transformación de Colombia’, cualquier consideración debe surtir un proceso de concertación”, resaltó.

Tenemos que construir un programa que profundice los logros obtenidos por la actual administración

Además, anotó que las fuerzas de izquierda deben converger para construir candidaturas comunes, que permitan que el país avance.

“Si queremos que Colombia cambie tenemos que construir un programa que profundice los logros obtenidos por el actual gobierno y busque nuevos propósitos para que Colombia sea un país con una economía productiva y que se industrialice”, puntualizó.

Por último, enfatizó en que aunque no hacen parte del gobierno, siguen apoyándolo y desean que Colombia prospere.