Delegados de la Corte Suprema realizan una diligencia en el Instituto Nacional de Vías (Invías) como parte de una investigación por presunta corrupción relacionada con congresistas.
Delegados de la Corte Suprema realizan este jueves una inspección en las instalaciones del Instituto Nacional de Vías (Invías), como parte de una investigación sobre una presunta corrupción dentro de la entidad, que involucra al menos a 28 congresistas.
Fuentes confirmaron a un medio de comunicación nacional que el Invías ha recibido a los delegados judiciales y está colaborando en el proceso, entregando la información solicitada para esclarecer los hechos.
En un comunicado, el Invías señaló su compromiso con la transparencia: “Estamos comprometidos con la verdad y la justicia, garantizando que las solicitudes de las autoridades sean atendidas de manera oportuna”.
La diligencia de inspección se realiza en el contexto de una indagación que surgió a partir de una compulsa de copias enviada por la Fiscalía General de la Nación, luego de las declaraciones de la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, en el marco del escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).
Recientemente, se conoció que Benavides afirmó que varios congresistas estarían vinculados con irregularidades en el manejo de contratos provenientes del Invías.
La fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, fue quien presentó la solicitud de investigación.
La inspección de la Corte se da horas después de la salida del hasta entonces director del Invías, Juan Carlos Montenegro, quien será reemplazado por Jhon Jairo González, el subdirector de la entidad.
Mientras tanto, el Ministerio de Transporte se comprometió a facilitar la investigación, asegurando que entregará toda la información que le sea requerida por las autoridades.
Y.A.