El país registró 14,8 millones de sacos en el último período, la cifra más alta en 29 años. Exportaciones también crecen y consolidan al café como el principal producto agrícola de Colombia.
El sector cafetero de Colombia atraviesa una bonanza sin precedentes, alcanzando una producción de 14.795.000 sacos entre febrero de 2024 y 2025, una cifra que no se registraba en 29 años.
Este incremento del 30% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se produjeron 11.375.000 sacos, evidencia la recuperación del sector y su impacto en la economía nacional.
Solo en febrero de 2025, la producción llegó a 1.361.000 sacos, lo que representa un crecimiento del 42% respecto a los 961.000 sacos de febrero de 2024.
Según la Federación Nacional de Cafeteros, este sector sigue siendo el mayor aportante agrícola al crecimiento económico del país.
En cuanto a las exportaciones, las cifras también son alentadoras. En el segundo mes del año, las ventas externas de café colombiano aumentaron un 17%, alcanzando los 12.680.000 sacos, frente a los 10.800.000 sacos exportados en el mismo mes del año pasado.
Este crecimiento ratifica al café como el producto no minero con mayores ventas internacionales.
El mercado estadounidense sigue siendo el principal destino del grano colombiano, absorbiendo el 40% de las exportaciones.
Además, a través de marcas como Juan Valdez, Colombia busca expandirse en Asia, con aperturas en Emiratos Árabes y una estrategia para ingresar con mayor fuerza en China.
El precio del café también ha alcanzado niveles históricos en las últimas semanas.
Actualmente, la carga se cotiza en 3.239.000 pesos, mientras que en la Bolsa de Valores de Nueva York, la libra de café colombiano se comercializa en 4,09 dólares.
Y.A.