El hallazgo histórico revela una estructura colonial de más de 400 años y plantea nuevas preguntas sobre el hundimiento del Fuerte en el mar de Cartagena.
En un histórico hallazgo, el equipo de científicos del Grupo de Investigación de Patrimonio Cultural Sumergido de la Dirección General Marítima (DIMAR) ha descubierto lo que parece ser el Fuerte de San Matías, conocido también como el Castillo de San Matías, sumergido a seis metros de profundidad en la Bahía de Cartagena. Esta estructura colonial llevaba más de 400 años oculta bajo el agua.
El descubrimiento, realizado por los investigadores Richard Guzmán, Diana Quintana y Carlos Andrade, comenzó con el objetivo de estudiar la escollera submarina que había cerrado permanentemente la navegación por las playas de Bocagrande.

Usando tecnología avanzada como el sonar multihaz, los científicos lograron obtener imágenes tridimensionales que revelaron formaciones rocosas alineadas de forma rectilínea, lo que despertó la sospecha de que se trataba de una parte del Fuerte de San Matías, construido en el siglo XVI para reforzar las defensas de Cartagena.
El Fuerte de San Matías fue desmantelado en 1626 y formaba parte de un sistema de fortificaciones españolas clave para proteger la ciudad de los constantes ataques de piratas y enemigos de la corona.
La estructura fue construida en 1567 bajo la supervisión del arquitecto italiano Bautista Antonelli, quien diseñó varias fortificaciones en Cartagena. Estos esfuerzos fueron esenciales para garantizar la seguridad de la ciudad, especialmente durante un período en el que Cartagena se convirtió en un puerto clave para el comercio y la cultura del Caribe.
Además de su importancia estratégica, el hallazgo genera interrogantes sobre el porqué de su hundimiento a seis metros de profundidad. Los investigadores ahora se centran en resolver cómo y por qué la estructura terminó sumergida, ya que la escollera de Bocagrande, construida para cerrar el canal entre la ciudad y la isla Tierrabomba, sumergió el área y bloqueó permanentemente la navegación.
El estado de conservación del fuerte es sorprendentemente bueno, sin signos de derrumbes o deterioro, lo que abre nuevas oportunidades para investigar el patrimonio sumergido de Cartagena.
Este hallazgo también corrige un error histórico que ubicaba el fuerte en un lugar equivocado, según la literatura histórica previa.
En cuanto a las dimensiones, el Castillo de San Matías tiene 82 metros de largo y 6 metros de profundidad, y las imágenes obtenidas hasta ahora muestran que el fuerte permanece en un excelente estado de preservación.
El descubrimiento no solo aporta nuevos detalles a la historia militar de Cartagena, sino que también refuerza la importancia estratégica de la ciudad durante los siglos pasados.
La siguiente etapa de las investigaciones se centrará en comprender mejor las razones de su hundimiento y en cómo garantizar la protección de este invaluable legado histórico.
Y.A.