Avanza la reforma a la salud en la Cámara de Representantes: 24 artículos aprobados

Congreso de la República.

En una jornada maratónica que se extendió hasta la madrugada, la Cámara de Representantes aprobó 24 de los 62 artículos que componen la reforma a la salud, un avance significativo para la iniciativa propuesta por el gobierno. Con 8 artículos restantes por discutir, la reforma se perfila como un cambio crucial para la estructuración del sistema de salud en Colombia.

Entre los artículos más relevantes aprobados, destaca la designación de la Adres como el pagador único del sistema de salud, lo que marcaría una transformación en la administración de los recursos. Además, se establecieron medidas para el fortalecimiento de la red pública hospitalaria y la creación de un fondo único público para la salud, con un manejo claro y transparente de los recursos.

Uno de los puntos más debatidos fue la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida, un proceso que deberá cumplirse en los próximos dos años. Estas nuevas entidades serán las encargadas de la gestión y aseguramiento de la salud de los colombianos, siguiendo los lineamientos de la Superintendencia Nacional de Salud.

Además, el texto aprobado introdujo la creación de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), las cuales garantizarán la prestación de servicios médicos con un enfoque familiar y comunitario, buscando la calidad, equidad e integralidad de la atención en salud.

Otro de los artículos importantes establece la remuneración a las Entidades Gestoras de Salud y Vida, que recibirán el 5% del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) mensual por la población a su cargo, lo que incentivará la eficiencia en la prestación de servicios.

Este jueves continúa el debate con los artículos restantes, y se espera que la reforma avance rápidamente, acercándose a su posible aprobación final. La discusión ha estado marcada por un fuerte apoyo al proyecto gubernamental, aunque persisten puntos de crítica sobre la implementación y los plazos de las transformaciones propuestas.

Y.A.