La Corte Constitucional insta a las autoridades a ser diligentes y rápidas en la atención de denuncias para evitar tragedias como los feminicidios.
La Corte Constitucional de Colombia ha reclamado a las autoridades del país la necesidad de actuar con celeridad y diligencia a la hora de atender las denuncias de violencia de género, advirtiendo que la tardanza en estos casos puede culminar en tragedias, como los feminicidios.
El tribunal subraya que las amenazas y hostigamientos que sufren las mujeres no deben ser ignorados ni tratados con demora, ya que generalmente se traducen en agresiones psicológicas, físicas y, en casos extremos, en crímenes.
En su fallo, la Corte hizo un llamado enfático frente a los frecuentes casos de mujeres asesinadas por razones de género, quienes, antes de ser víctimas fatales, suelen alertar a las autoridades sobre las amenazas que enfrentan, sin recibir la protección que necesitan.
En este contexto, se destaca el caso de Cristina, una mujer que, tras terminar su relación con su pareja Jhon, sufrió amenazas y agresiones físicas, e incluso estuvo a punto de ser víctima de abuso sexual en un viaje. A pesar de las advertencias, el agresor continuó acosándola y emprendió una campaña de desprestigio para sacarla de su empleo.
La mujer, al sentir que su vida y la de su familia estaban en grave peligro, presentó una acción de tutela en la que solicitó la asignación urgente de un esquema de protección.
El fallo instó a la Fiscalía a actuar con rapidez y ampliar la denuncia, avanzando diligentemente en la investigación y determinando si es necesario extender las medidas de protección tanto para ella como para sus familiares.
Además, la Corte hizo un llamado a la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá para brindar un acompañamiento psicosocial a la accionante, asegurando que las instituciones involucradas respondan con la urgencia que exigen estos casos.
Los magistrados señalaron con preocupación el aumento de los feminicidios en el país, a pesar de las campañas y medidas implementadas por el gobierno para frenar estos hechos trágicos.
En este sentido, se hizo un énfasis especial en la responsabilidad de la Fiscalía para realizar una investigación rigurosa, con el fin de visibilizar explícitamente la discriminación por razones de género en los procesos penales contra los responsables de los casos de violencia de género.
Y.A.