Asesinatos de excombatientes en Meta y Vichada reavivan la preocupación por la seguridad de los firmantes de paz

En los últimos días, Meta y Vichada han sido el escenario de una creciente preocupación debido a la violencia contra los firmantes del acuerdo de paz de 2016. En menos de dos semanas, dos excombatientes de las Farc han sido asesinados en esta región, lo que ha generado una fuerte alarma en las autoridades y en organizaciones como el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

El primer asesinato ocurrió el 22 de febrero en Cumaribo, municipio de Vichada, donde Hernán Amaya Velásquez, un firmante de paz, fue asesinado por sicarios. Pocos días después, el 2 de marzo, el segundo asesinato tuvo lugar en el Meta, específicamente en la vereda El Vergel, en San Juan de Arama, donde Faber Alexander Torres Martínez, otro excombatiente, fue atacado por desconocidos mientras se encontraba en un establecimiento público.

Según el reporte de la Policía, el asesinato de Torres Martínez fue llevado a cabo por hombres armados que llegaron al lugar y le propinaron varios disparos. El coronel Norman Gómez, comandante de la Policía del Meta, indicó que aún no se ha podido atribuir el hecho a algún grupo armado específico, aunque destacó que en la zona operan el Bloque Jorge Suárez Briceño y bandas criminales locales.

La violencia contra los firmantes de paz ha sido una constante preocupación desde la firma de los acuerdos de paz en 2016. En este contexto, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 030/23, señalando que San Juan de Arama es una de las zonas con mayor riesgo debido a la presencia de grupos armados ilegales que amenazan la reincorporación de los excombatientes.

Para Indepaz y la Defensoría del Pueblo, los asesinatos recientes son parte de una serie de amenazas concretas contra los firmantes del acuerdo de paz, quienes siguen apostando por una Colombia en paz a pesar de las dificultades. La situación en Meta y Vichada sigue siendo alarmante, y las autoridades deben intensificar esfuerzos para garantizar la seguridad de esta población.

Y.A.