Rusia presentó este martes una denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que aseguró que el bloqueo financiero, económico y comercial impuesto por Estados Unidos contra Venezuela ha provocado pérdidas superiores a los 300 mil millones de dólares para el país sudamericano.
El representante ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, detalló que, de esta cifra, EE. UU. y Reino Unido habrían robado aproximadamente 30 mil millones de dólares a Venezuela con el fin de forzar la salida del presidente Nicolás Maduro. Además, criticó fuertemente el bloqueo de más de 11 mil millones de dólares pertenecientes al gobierno venezolano por parte de la banca internacional, así como el despojo de 7 mil millones de dólares en activos petroleros realizados por Washington.
Rusia, que ha sido uno de los principales aliados internacionales de Venezuela, expresó su rotundo rechazo a estas acciones, y exigió el cese inmediato del bloqueo económico. A través de su intervención, Moscú también se opuso a cualquier tipo de intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela, instando a que se utilicen canales diplomáticos y organismos internacionales para brindar apoyo.
En ese sentido, el representante ruso abogó por el uso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un medio para entregar asistencia técnica y humanitaria. Rusia ya ha comprometido el envío de 300 toneladas de ayuda a Venezuela a través de la OMS, y confirmó que el primer cargamento de asistencia llegó al país sin ningún inconveniente.
La denuncia de Rusia se suma a una creciente preocupación internacional sobre las consecuencias humanitarias del bloqueo económico, que ha afectado gravemente a la población venezolana, generando una crisis económica y social prolongada.
Las autoridades rusas insisten en que solo a través del diálogo y el respeto a la soberanía de Venezuela se podrá encontrar una solución pacífica a la situación, sin la intervención de potencias extranjeras.