Petro propone comisión de la ONU para investigar violaciones del DIH en el Catatumbo tras ola de violencia del ELN

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este lunes la creación de una comisión internacional independiente de la ONU para realizar un balance de la situación humanitaria en el Catatumbo, una región gravemente afectada por la violencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Desde el inicio de este año, la confrontación armada ha dejado al menos 71 muertos y más de 50.000 desplazados, según las autoridades.

Petro detalló en un Consejo de Ministros que la violencia registrada en el Catatumbo es mucho más grave de lo que los informes oficiales han reportado, señalando que el ELN ha enterrado a las víctimas en fosas comunes para ocultar la magnitud del conflicto. «El balance tendría que hacerse, ojalá, con una comisión internacional de Naciones Unidas, independiente, sobre la violación del derecho internacional humanitario (DIH) en el Catatumbo una vez estabilicemos la zona», aseguró el mandatario, quien reafirmó la urgencia de una intervención imparcial y experta para abordar la crisis.

El presidente también acusó al ELN de despojar de sus tierras a comunidades en el Catatumbo, especialmente a 55.000 personas que han sido forzadas a abandonar zonas cultivadoras de coca, las cuales ahora están siendo ocupadas por poblaciones extranjeras, subordinadas al control armado del grupo guerrillero. Petro calificó la situación como un «problema de soberanía nacional» y reiteró la necesidad de tomar medidas contundentes para recuperar el control de estas áreas.

La crisis humanitaria en el Catatumbo se intensificó desde el 16 de enero con una serie de enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, ambos grupos disputando el control territorial y el lucrativo negocio del narcotráfico en la región del noreste del país. Esta situación ha agravado los ya complejos problemas de seguridad y gobernabilidad en la zona.

«Los decretos de conmoción interior, que declaramos el mes pasado, nos ayudarán a superar la emergencia, con control político y social de la frontera», explicó Petro, al tiempo que reiteró su compromiso con recuperar la soberanía del país en territorios que están bajo el control de grupos armados ilegales.

La propuesta de Petro se da en un contexto de creciente preocupación por la estabilidad en la región y la creciente influencia de los grupos armados ilegales, que no solo han desbordado la capacidad del Estado para garantizar la seguridad, sino que también han provocado una crisis humanitaria sin precedentes en el Catatumbo.